SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Violencia interpersonal en una sociedad tradicional : formas de agresión y de control social en Chile / René Salinas Meza.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Santiago de Chile 2008 Santiago, ChileDescription: pp. 9-22Subject(s): In: Revista de interculturalidadSummary: Este artículo examina la violencia interpersonal como una faceta cotidiana de la sociedad chilena del siglo XIX. en este siglo, la violencia no fue una conducta punible y fue una idea transversal a todos los grupos y espacios sociales y se expresaba desde la violencia intrafamiliar hasta el bandolerismo rural característico del siglo XIX, usándose como un medio de resolución de conflictos cotidianos o como estrategia de supervivencia y hasta como un reforzamiento de la masculinidad. Además, la violencia era legitimada por los tribunales, quienes enfatizaban la necesidad de castigar conductas consideradas sancionables, antes que impartir justicia. La violencia también era facilitada por las malas condiciones de vida de las aldeas chilenas del siglo XIX y la alta conflictividad social, sobrepasando la eficacia de los códigos estatales de control de la violencia a través de sus organismos judiciales.Summary: Este artículo examina la violencia interpersonal como una faceta cotidiana de la sociedad chilena del siglo XIX. en este siglo, la violencia no fue una conducta punible y fue una idea transversal a todos los grupos y espacios sociales y se expresaba desde la violencia intrafamiliar hasta el bandolerismo rural característico del siglo XIX, usándose como un medio de resolución de conflictos cotidianos o como estrategia de supervivencia y hasta como un reforzamiento de la masculinidad. Además, la violencia era legitimada por los tribunales, quienes enfatizaban la necesidad de castigar conductas consideradas sancionables, antes que impartir justicia. La violencia también era facilitada por las malas condiciones de vida de las aldeas chilenas del siglo XIX y la alta conflictividad social, sobrepasando la eficacia de los códigos estatales de control de la violencia a través de sus organismos judiciales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. HIST. SOC. MENTALIDADES-02/08 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6504

En: Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año XII, vol. 2, 2008. pp. 9-22. ISSN:0717-5248.

En: Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año XII, vol. 2, 2008. pp. 9-22. ISSN:0717-5248.

Este artículo examina la violencia interpersonal como una faceta cotidiana de la sociedad chilena del siglo XIX. en este siglo, la violencia no fue una conducta punible y fue una idea transversal a todos los grupos y espacios sociales y se expresaba desde la violencia intrafamiliar hasta el bandolerismo rural característico del siglo XIX, usándose como un medio de resolución de conflictos cotidianos o como estrategia de supervivencia y hasta como un reforzamiento de la masculinidad. Además, la violencia era legitimada por los tribunales, quienes enfatizaban la necesidad de castigar conductas consideradas sancionables, antes que impartir justicia. La violencia también era facilitada por las malas condiciones de vida de las aldeas chilenas del siglo XIX y la alta conflictividad social, sobrepasando la eficacia de los códigos estatales de control de la violencia a través de sus organismos judiciales.

Este artículo examina la violencia interpersonal como una faceta cotidiana de la sociedad chilena del siglo XIX. en este siglo, la violencia no fue una conducta punible y fue una idea transversal a todos los grupos y espacios sociales y se expresaba desde la violencia intrafamiliar hasta el bandolerismo rural característico del siglo XIX, usándose como un medio de resolución de conflictos cotidianos o como estrategia de supervivencia y hasta como un reforzamiento de la masculinidad. Además, la violencia era legitimada por los tribunales, quienes enfatizaban la necesidad de castigar conductas consideradas sancionables, antes que impartir justicia. La violencia también era facilitada por las malas condiciones de vida de las aldeas chilenas del siglo XIX y la alta conflictividad social, sobrepasando la eficacia de los códigos estatales de control de la violencia a través de sus organismos judiciales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano