SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Razón de estado y doctrina de la seguridad nacional / Edgar Velásquez R.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Universidad de Santiago de Chile 2005 Santiago, ChileDescripción: pp. 107-153Tema(s): En: Revista de interculturalidadResumen: La expresión razón de estado aparece en la europa renacentista durante la segunda mitad del siglo XVI y, desde enton ces, ha sido objeto por científicos de la política y de la historia, dado que a tal concepto se le atribuyen características y significados disímiles. Los gobernantes recurren, unos más que otros, a la Razón de Estado, pero ninguno escapa, pues ésta le es consustancial a todo Estado. La Razón de Estado y sus funciones dependen de la especificidad de cada Estado y de lo que los gobernantes consideren como bien común o interés público.Resumen: La expresión razón de estado aparece en la europa renacentista durante la segunda mitad del siglo XVI y, desde enton ces, ha sido objeto por científicos de la política y de la historia, dado que a tal concepto se le atribuyen características y significados disímiles. Los gobernantes recurren, unos más que otros, a la Razón de Estado, pero ninguno escapa, pues ésta le es consustancial a todo Estado. La Razón de Estado y sus funciones dependen de la especificidad de cada Estado y de lo que los gobernantes consideren como bien común o interés público.Resumen: La expresiÛn razÛn de estado aparece en la europa renacentista durante la segunda mitad del siglo XVI y, desde enton ces, ha sido objeto por cientÌficos de la polÌtica y de la historia, dado que a tal concepto se le atribuyen caracterÌsticas y significados disÌmiles. Los gobernantes recurren, unos m·s que otros, a la RazÛn de Estado, pero ninguno escapa, pues Èsta le es consustancial a todo Estado. La RazÛn de Estado y sus funciones dependen de la especificidad de cada Estado y de lo que los gobernantes consideren como bien común o interÈs público.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. HIST. SOC. MENTALIDADES-01-02/05 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible FICTICIO6484

En: Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año IX, vol. 1/2, 2005. pp. 107-153. ISSN:0717-5248.

En: Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año IX, vol. 1/2, 2005. pp. 107-153. ISSN:0717-5248.

La expresión razón de estado aparece en la europa renacentista durante la segunda mitad del siglo XVI y, desde enton ces, ha sido objeto por científicos de la política y de la historia, dado que a tal concepto se le atribuyen características y significados disímiles. Los gobernantes recurren, unos más que otros, a la Razón de Estado, pero ninguno escapa, pues ésta le es consustancial a todo Estado. La Razón de Estado y sus funciones dependen de la especificidad de cada Estado y de lo que los gobernantes consideren como bien común o interés público.

La expresión razón de estado aparece en la europa renacentista durante la segunda mitad del siglo XVI y, desde enton ces, ha sido objeto por científicos de la política y de la historia, dado que a tal concepto se le atribuyen características y significados disímiles. Los gobernantes recurren, unos más que otros, a la Razón de Estado, pero ninguno escapa, pues ésta le es consustancial a todo Estado. La Razón de Estado y sus funciones dependen de la especificidad de cada Estado y de lo que los gobernantes consideren como bien común o interés público.

La expresiÛn razÛn de estado aparece en la europa renacentista durante la segunda mitad del siglo XVI y, desde enton ces, ha sido objeto por cientÌficos de la polÌtica y de la historia, dado que a tal concepto se le atribuyen caracterÌsticas y significados disÌmiles. Los gobernantes recurren, unos m·s que otros, a la RazÛn de Estado, pero ninguno escapa, pues Èsta le es consustancial a todo Estado. La RazÛn de Estado y sus funciones dependen de la especificidad de cada Estado y de lo que los gobernantes consideren como bien común o interÈs público.

Periodismo y literatura

Antropología general

Antropología general

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano