SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Interculturalidad, reconocimiento y diversidad ampliada / Carlos Vladimir Zambrano.

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): In: Revista de la AcademiaSummary: Para avanzar en la comprension de la interculturalidad es necesario abordar temas como los sujetos de los derechos de la diversidad étnica y cultural, el reconocimiento de la diversidad ampliada, y los retos que esa ampliación supone a la actualización de las demandas indígenas latinoamericanas. Se sugieren dos ideas, la interculturalidad radical y el estudio de los alcances y limitaciones de las sentencias emitidas por tribunales constitucionales, las cuales tienen por argumento: A las demandas históricas de los pueblos indígenas se han unido voces de segmentos de población no indígena, e indígena desplazada y migrante (rural y urbana), que han optado por reivindicar una identidad étnica para organizarse sociopolíticamente. Se requiere un abordaje sistemático de las situaciones para explicarlas y reconocerlas concienzudamente, pues los costos de una acción racional - obtener beneficios de los fueros indígenas- son mucho más altos, que optar por otro tipo de legitimidad para acomodarse a las transformaciones actuales de la sociedad, rural y urbana.Summary: Para avanzar en la comprension de la interculturalidad es necesario abordar temas como los sujetos de los derechos de la diversidad étnica y cultural, el reconocimiento de la diversidad ampliada, y los retos que esa ampliación supone a la actualización de las demandas indígenas latinoamericanas. Se sugieren dos ideas, la interculturalidad radical y el estudio de los alcances y limitaciones de las sentencias emitidas por tribunales constitucionales, las cuales tienen por argumento: A las demandas históricas de los pueblos indígenas se han unido voces de segmentos de población no indígena, e indígena desplazada y migrante (rural y urbana), que han optado por reivindicar una identidad étnica para organizarse sociopolíticamente. Se requiere un abordaje sistemático de las situaciones para explicarlas y reconocerlas concienzudamente, pues los costos de una acción racional - obtener beneficios de los fueros indígenas- son mucho más altos, que optar por otro tipo de legitimidad para acomodarse a las transformaciones actuales de la sociedad, rural y urbana.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. INTERCULT. (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6563

En: Revista de Interculturalidad, nû1, 2004-2005, p. 89-106. ISSN 07181930

En: Revista de Interculturalidad, n°1, 2004-2005, p. 89-106. ISSN 07181930

En: Revista de Interculturalidad, nç1, 2004-2005, p. 89-106. ISSN 07181930

Para avanzar en la comprension de la interculturalidad es necesario abordar temas como los sujetos de los derechos de la diversidad étnica y cultural, el reconocimiento de la diversidad ampliada, y los retos que esa ampliación supone a la actualización de las demandas indígenas latinoamericanas. Se sugieren dos ideas, la interculturalidad radical y el estudio de los alcances y limitaciones de las sentencias emitidas por tribunales constitucionales, las cuales tienen por argumento: A las demandas históricas de los pueblos indígenas se han unido voces de segmentos de población no indígena, e indígena desplazada y migrante (rural y urbana), que han optado por reivindicar una identidad étnica para organizarse sociopolíticamente. Se requiere un abordaje sistemático de las situaciones para explicarlas y reconocerlas concienzudamente, pues los costos de una acción racional - obtener beneficios de los fueros indígenas- son mucho más altos, que optar por otro tipo de legitimidad para acomodarse a las transformaciones actuales de la sociedad, rural y urbana.

Para avanzar en la comprension de la interculturalidad es necesario abordar temas como los sujetos de los derechos de la diversidad étnica y cultural, el reconocimiento de la diversidad ampliada, y los retos que esa ampliación supone a la actualización de las demandas indígenas latinoamericanas. Se sugieren dos ideas, la interculturalidad radical y el estudio de los alcances y limitaciones de las sentencias emitidas por tribunales constitucionales, las cuales tienen por argumento: A las demandas históricas de los pueblos indígenas se han unido voces de segmentos de población no indígena, e indígena desplazada y migrante (rural y urbana), que han optado por reivindicar una identidad étnica para organizarse sociopolíticamente. Se requiere un abordaje sistemático de las situaciones para explicarlas y reconocerlas concienzudamente, pues los costos de una acción racional - obtener beneficios de los fueros indígenas- son mucho más altos, que optar por otro tipo de legitimidad para acomodarse a las transformaciones actuales de la sociedad, rural y urbana.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano