SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La profesionalización de pastores de la iglesia evangélica en Colombia, un estudio de caso : una propuesta curricular / Dora Arroyane, Betty García, Eliana Ortiz.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de la Frontera Temuco, Chile 2013Description: pp. 63-88Subject(s): In: Revista INVISummary: Colombia, mediante la Constitución Política de 1991, declaro la libertad de culto y, desde entonces, la iglesia evangélica ha ejercido libremente todas las expresiones eclesiásticas y ha participado en espacios que la sociedad antes no permitía. Libertad de culto que estimuló, entre otros factores, el crecimiento de la iglesia con una labor pastoral que evidencia la falta de formación, capacitación y/o actualización.\El equipo de investigaciones, pretende brindar a la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia, quien forma a Pastores Evangélicos mediante el pregrado en Teología, la propuesta de algunos lineamientos curriculares para formar hasta el ciclo profesional a Pastores en ejercicio, mediante la utilización de las nuevas tecnologías, nuevos modelos y modalidades educativas propias de la gestión educativa y el currículo en las prácticas contemporáneas.Summary: Colombia, mediante la Constitución Política de 1991, declaro la libertad de culto y, desde entonces, la iglesia evangélica ha ejercido libremente todas las expresiones eclesiásticas y ha participado en espacios que la sociedad antes no permitía. Libertad de culto que estimuló, entre otros factores, el crecimiento de la iglesia con una labor pastoral que evidencia la falta de formación, capacitación y/o actualización.\El equipo de investigaciones, pretende brindar a la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia, quien forma a Pastores Evangélicos mediante el pregrado en Teología, la propuesta de algunos lineamientos curriculares para formar hasta el ciclo profesional a Pastores en ejercicio, mediante la utilización de las nuevas tecnologías, nuevos modelos y modalidades educativas propias de la gestión educativa y el currículo en las prácticas contemporáneas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Revista Investigación en Educación, vol. XIII, no. 2, 2013. pp. 63-88. ISSN: 07176147

En: Revista Investigación en Educación, vol. XIII, no. 2, 2013. pp. 63-88. ISSN: 07176147

Colombia, mediante la Constitución Política de 1991, declaro la libertad de culto y, desde entonces, la iglesia evangélica ha ejercido libremente todas las expresiones eclesiásticas y ha participado en espacios que la sociedad antes no permitía. Libertad de culto que estimuló, entre otros factores, el crecimiento de la iglesia con una labor pastoral que evidencia la falta de formación, capacitación y/o actualización.\El equipo de investigaciones, pretende brindar a la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia, quien forma a Pastores Evangélicos mediante el pregrado en Teología, la propuesta de algunos lineamientos curriculares para formar hasta el ciclo profesional a Pastores en ejercicio, mediante la utilización de las nuevas tecnologías, nuevos modelos y modalidades educativas propias de la gestión educativa y el currículo en las prácticas contemporáneas.

Colombia, mediante la Constitución Política de 1991, declaro la libertad de culto y, desde entonces, la iglesia evangélica ha ejercido libremente todas las expresiones eclesiásticas y ha participado en espacios que la sociedad antes no permitía. Libertad de culto que estimuló, entre otros factores, el crecimiento de la iglesia con una labor pastoral que evidencia la falta de formación, capacitación y/o actualización.\El equipo de investigaciones, pretende brindar a la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia, quien forma a Pastores Evangélicos mediante el pregrado en Teología, la propuesta de algunos lineamientos curriculares para formar hasta el ciclo profesional a Pastores en ejercicio, mediante la utilización de las nuevas tecnologías, nuevos modelos y modalidades educativas propias de la gestión educativa y el currículo en las prácticas contemporáneas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano