SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La expropiación y las transformaciones del estado. / Antonio Azuela.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: México, D.F Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional de México 2009Description: p. 525-555Subject(s): In: Revista musical chilena : Universidad de Chile, Facultad de ArtesSummary: La expropiación moviliza de manera simultánea el poder estatal y la propiedad privada. Al estudiarla, podemos explorar algunas de las transformaciones de los estados contemporáneos en el contexto de la globalización. Una visión panorámica de las tendencias mundiales en el régimen de la expropiación deja ver que no se trata de un proceso homogéneo. Se proponen dos hipótesis: que el cambio más relevante consiste en una sustitución de la tensión entreinterés público e interés privado por la tensión entre intereses locales e intereses globales, y que existe una relación entre los temas que están en discusión y los contextos de dicha discusión.Summary: La expropiación moviliza de manera simultánea el poder estatal y la propiedad privada. Al estudiarla, podemos explorar algunas de las transformaciones de los estados contemporáneos en el contexto de la globalización. Una visión panorámica de las tendencias mundiales en el régimen de la expropiación deja ver que no se trata de un proceso homogéneo. Se proponen dos hipótesis: que el cambio más relevante consiste en una sustitución de la tensión entreinterés público e interés privado por la tensión entre intereses locales e intereses globales, y que existe una relación entre los temas que están en discusión y los contextos de dicha discusión.Summary: La expropiaciÛn moviliza de manera simult·nea el poder estatal y la propiedad privada. Al estudiarla, podemos explorar algunas de las transformaciones de los estados contempor·neos en el contexto de la globalizaciÛn. Una visiÛn panor·mica de las tendencias mundiales en el rÈgimen de la expropiaciÛn deja ver que no se trata de un proceso homogÈneo. Se proponen dos hipÛtesis: que el cambio m·s relevante consiste en una sustituciÛn de la tensiÛn entreinterÈs público e interÈs privado por la tensiÛn entre intereses locales e intereses globales, y que existe una relaciÛn entre los temas que est·n en discusiÛn y los contextos de dicha discusiÛn.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. MEXICANA SOCIOLOGIA-03/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6634

En: Revista Mexicana de Sociología. Año 71, no. 3, julio - septiembre 2009. pp. 525-555. ISSN: 0188-2503.

En: Revista Mexicana de Sociología. Año 71, no. 3, julio - septiembre 2009. pp. 525-555. ISSN: 0188-2503.

La expropiación moviliza de manera simultánea el poder estatal y la propiedad privada. Al estudiarla, podemos explorar algunas de las transformaciones de los estados contemporáneos en el contexto de la globalización. Una visión panorámica de las tendencias mundiales en el régimen de la expropiación deja ver que no se trata de un proceso homogéneo. Se proponen dos hipótesis: que el cambio más relevante consiste en una sustitución de la tensión entreinterés público e interés privado por la tensión entre intereses locales e intereses globales, y que existe una relación entre los temas que están en discusión y los contextos de dicha discusión.

La expropiación moviliza de manera simultánea el poder estatal y la propiedad privada. Al estudiarla, podemos explorar algunas de las transformaciones de los estados contemporáneos en el contexto de la globalización. Una visión panorámica de las tendencias mundiales en el régimen de la expropiación deja ver que no se trata de un proceso homogéneo. Se proponen dos hipótesis: que el cambio más relevante consiste en una sustitución de la tensión entreinterés público e interés privado por la tensión entre intereses locales e intereses globales, y que existe una relación entre los temas que están en discusión y los contextos de dicha discusión.

La expropiaciÛn moviliza de manera simult·nea el poder estatal y la propiedad privada. Al estudiarla, podemos explorar algunas de las transformaciones de los estados contempor·neos en el contexto de la globalizaciÛn. Una visiÛn panor·mica de las tendencias mundiales en el rÈgimen de la expropiaciÛn deja ver que no se trata de un proceso homogÈneo. Se proponen dos hipÛtesis: que el cambio m·s relevante consiste en una sustituciÛn de la tensiÛn entreinterÈs público e interÈs privado por la tensiÛn entre intereses locales e intereses globales, y que existe una relaciÛn entre los temas que est·n en discusiÛn y los contextos de dicha discusiÛn.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano