SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La Flacso chilena y la regionalización de las ciencias sociales en América Latina (1957-1973) / Fernanda Beigel.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: México, D.F Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional de México 2009Description: p. 319-349Subject(s): In: Revista musical chilena : Universidad de Chile, Facultad de ArtesSummary: Este trabajo aborda la formación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), como resultado de estrategias de institucionalización que articularon distintos agentes, poseedores de diversas especies de capital material y simbólico: a) un conjunto de académicos; b) la Universidad de Chile y el gobierno de ese país, y c) la UNESCO. El artículo muestra que en la etapa chilena FLACSO constituyó un caso excepcional de desarrollo académico en la región, enmarcado en un periodo favorable para el latinoamericanismo dentro de la UNESCO y acompañado de una suerte de “estatización” por parte de Chile, que repercutió directamente en la modalidad inicial de su desarrollo.Summary: Este trabajo aborda la formaciÛn de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), como resultado de estrategias de institucionalizaciÛn que articularon distintos agentes, poseedores de diversas especies de capital material y simbÛlico: a) un conjunto de acadÈmicos; b) la Universidad de Chile y el gobierno de ese paÌs, y c) la UNESCO. El artÌculo muestra que en la etapa chilena FLACSO constituyÛ un caso excepcional de desarrollo acadÈmico en la regiÛn, enmarcado en un periodo favorable para el latinoamericanismo dentro de la UNESCO y acompaÒado de una suerte de ìestatizaciÛnî por parte de Chile, que repercutiÛ directamente en la modalidad inicial de su desarrollo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Revista Mexicana de Sociología. Año 71, no. 1, enero - marzo 2009. pp. 319-349. ISSN: 0188-2503.

En: Revista Mexicana de Sociología. Año 71, no. 1, enero - marzo 2009. pp. 319-349. ISSN: 0188-2503.

Este trabajo aborda la formación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), como resultado de estrategias de institucionalización que articularon distintos agentes, poseedores de diversas especies de capital material y simbólico: a) un conjunto de académicos; b) la Universidad de Chile y el gobierno de ese país, y c) la UNESCO. El artículo muestra que en la etapa chilena FLACSO constituyó un caso excepcional de desarrollo académico en la región, enmarcado en un periodo favorable para el latinoamericanismo dentro de la UNESCO y acompañado de una suerte de “estatización” por parte de Chile, que repercutió directamente en la modalidad inicial de su desarrollo.

Este trabajo aborda la formaciÛn de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), como resultado de estrategias de institucionalizaciÛn que articularon distintos agentes, poseedores de diversas especies de capital material y simbÛlico: a) un conjunto de acadÈmicos; b) la Universidad de Chile y el gobierno de ese paÌs, y c) la UNESCO. El artÌculo muestra que en la etapa chilena FLACSO constituyÛ un caso excepcional de desarrollo acadÈmico en la regiÛn, enmarcado en un periodo favorable para el latinoamericanismo dentro de la UNESCO y acompaÒado de una suerte de ìestatizaciÛnî por parte de Chile, que repercutiÛ directamente en la modalidad inicial de su desarrollo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano