SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Menores con conducta de maltrato hacia los progenitores : un estudio de personalidad y estilos de socialización / Alejandra Casteñeda, Miguel Garrido-Fernández, María-Dolores Lanzarote.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid, España 2012Description: p. 157-167Subject(s): In: Revista de sociologíaSummary: El propósito de esta investigación es determinar si existen características de personalidad y estilos de socialización parental diferenciales entre los adolescentes que agreden a sus progenitores y aquellos que no lo hacen. Para ello se aplicó el MACI (Inventario Clínico para Adolescentes de Millon) y el ESPA29 (Escala de Socialización Parental en la Adolescencia de Musitu y García) en una muestra de 14 adolescentes (9 varones y 5 mujeres), con edades comprendidas entre los 14 y 18 años e internados en Centros de Reforma en régimen semiabierto de Andalucía Occidental. Para determinar las características diferenciales se aplicaron las mismas pruebas a una muestra pareada formada por estudiantes de un Instituto de Educación Secundaria (I.E.S.) de Sevilla que no presentaban conductas violentas hacia sus progenitores. Los resultados obtenidos confirman rasgos de personalidad antisocial y sintomatología depresiva en los jóvenes agresores así como estilos de socialización parental caracterizados por la baja coerción/imposición.Summary: El propósito de esta investigación es determinar si existen características de personalidad y estilos de socialización parental diferenciales entre los adolescentes que agreden a sus progenitores y aquellos que no lo hacen. Para ello se aplicó el MACI (Inventario Clínico para Adolescentes de Millon) y el ESPA29 (Escala de Socialización Parental en la Adolescencia de Musitu y García) en una muestra de 14 adolescentes (9 varones y 5 mujeres), con edades comprendidas entre los 14 y 18 años e internados en Centros de Reforma en régimen semiabierto de Andalucía Occidental. Para determinar las características diferenciales se aplicaron las mismas pruebas a una muestra pareada formada por estudiantes de un Instituto de Educación Secundaria (I.E.S.) de Sevilla que no presentaban conductas violentas hacia sus progenitores. Los resultados obtenidos confirman rasgos de personalidad antisocial y sintomatología depresiva en los jóvenes agresores así como estilos de socialización parental caracterizados por la baja coerción/imposición.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. PSICOL. SOC.-02/12 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6867

Revista de Psicología Social (España) 2012, vol 27 (2). p. 157-167. ISSN: 0213-4748.

Revista de Psicología Social (España) 2012, vol 27 (2). p. 157-167. ISSN: 0213-4748.

El propósito de esta investigación es determinar si existen características de personalidad y estilos de socialización parental diferenciales entre los adolescentes que agreden a sus progenitores y aquellos que no lo hacen. Para ello se aplicó el MACI (Inventario Clínico para Adolescentes de Millon) y el ESPA29 (Escala de Socialización Parental en la Adolescencia de Musitu y García) en una muestra de 14 adolescentes (9 varones y 5 mujeres), con edades comprendidas entre los 14 y 18 años e internados en Centros de Reforma en régimen semiabierto de Andalucía Occidental. Para determinar las características diferenciales se aplicaron las mismas pruebas a una muestra pareada formada por estudiantes de un Instituto de Educación Secundaria (I.E.S.) de Sevilla que no presentaban conductas violentas hacia sus progenitores. Los resultados obtenidos confirman rasgos de personalidad antisocial y sintomatología depresiva en los jóvenes agresores así como estilos de socialización parental caracterizados por la baja coerción/imposición.

El propósito de esta investigación es determinar si existen características de personalidad y estilos de socialización parental diferenciales entre los adolescentes que agreden a sus progenitores y aquellos que no lo hacen. Para ello se aplicó el MACI (Inventario Clínico para Adolescentes de Millon) y el ESPA29 (Escala de Socialización Parental en la Adolescencia de Musitu y García) en una muestra de 14 adolescentes (9 varones y 5 mujeres), con edades comprendidas entre los 14 y 18 años e internados en Centros de Reforma en régimen semiabierto de Andalucía Occidental. Para determinar las características diferenciales se aplicaron las mismas pruebas a una muestra pareada formada por estudiantes de un Instituto de Educación Secundaria (I.E.S.) de Sevilla que no presentaban conductas violentas hacia sus progenitores. Los resultados obtenidos confirman rasgos de personalidad antisocial y sintomatología depresiva en los jóvenes agresores así como estilos de socialización parental caracterizados por la baja coerción/imposición.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano