SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El acoso laboral o mobbing : similitudes y diferencias de género en su severidad percibida / Jordi Escartín, Denise Salin, Álvaro Rodríguez Carballeira.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid, España 2013Description: p. 211-224ISSN:
  • 02134748
Subject(s): In: Revista de sociologíaSummary: Basándose en la teoría del rol social de género, el propósito de este trabajo es analizar el impacto de la variable sociodemográfica "género" sobre la manera en que las personas valoran la severidad de los diferentes comportamientos de acoso laboral o mobbing. En el Estudio 1, se aplica el método Delphi con una muestra de expertos. Los resultados mostraron que los hombres percibieron las conductas de abuso emocional como menos severas que las mujeres. En el Estudio 2, realizado con empleados, los resultados replicaron y extendieron los hallazgos del Estudio 1. Específicamente, las mujeres evaluaron la severidad de las conductas de agresión relacional (aislamiento y abuso emocional), de modo más severo que los hombres. Estos resultados sugieren que el género es un factor diferencial a la hora de concebir el acoso laboral. Esto puede tener implicaciones importantes a la hora de que directivos de empresas de uno u otro género hayan de decidir las formas de prevenir y actuar ante situaciones de acoso.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. PSICOL. SOC.-02/13 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6870

Revista de Psicología Social (España) 2013, vol 28 (2). p. 211-224.

Basándose en la teoría del rol social de género, el propósito de este trabajo es analizar el impacto de la variable sociodemográfica "género" sobre la manera en que las personas valoran la severidad de los diferentes comportamientos de acoso laboral o mobbing. En el Estudio 1, se aplica el método Delphi con una muestra de expertos. Los resultados mostraron que los hombres percibieron las conductas de abuso emocional como menos severas que las mujeres. En el Estudio 2, realizado con empleados, los resultados replicaron y extendieron los hallazgos del Estudio 1. Específicamente, las mujeres evaluaron la severidad de las conductas de agresión relacional (aislamiento y abuso emocional), de modo más severo que los hombres. Estos resultados sugieren que el género es un factor diferencial a la hora de concebir el acoso laboral. Esto puede tener implicaciones importantes a la hora de que directivos de empresas de uno u otro género hayan de decidir las formas de prevenir y actuar ante situaciones de acoso.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano