SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Representación social del ser humano versus naturaleza y su relación con las creencias medioambientales / María Amérigo y Arantxa Bernardo.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid, España 2007Description: p. 219-233 In: Revista de sociologíaSummary: La presente investigación analiza el contenido de las creencias hacia las relaciones entre las personas y su medio ambiente combinando una perspectiva actitudinal con el enfoque de las representaciones sociales. De esta forma, el objetivo principal consiste en determinar si existe una representación social diferentede las relaciones entre el ser humano y el medio ambiente para aquellas personas que enfocan estas relaciones desde creencias biosféricas que contemplan a la naturaleza en función de su contribución a la mejora de la calidad de vida humana. Los resultados obtenidos con una muestra de participantes procedentes de Madrid, Toledo y residentes en pueblos de la comarca occidental de la provincia de Toledo, ponen de manifiesto que aquellos participantes que puntuaron alto en biosferismo evaluaron de forma diferente a la naturaleza en sus aspectos positivos, en el sentido esperado. Así mismo, la escala antropocéntrica también produjo resultados en la dirección esperada: los participantes que puntuaron alto en antropocentrismo evaluaron al ser humano contemplando adjetivos con cualidades morales, que no fueron utilizados por los que puntuaron bajo en esta escala.Summary: La presente investigación analiza el contenido de las creencias hacia las relaciones entre las personas y su medio ambiente combinando una perspectiva actitudinal con el enfoque de las representaciones sociales. De esta forma, el objetivo principal consiste en determinar si existe una representación social diferentede las relaciones entre el ser humano y el medio ambiente para aquellas personas que enfocan estas relaciones desde creencias biosféricas que contemplan a la naturaleza en función de su contribución a la mejora de la calidad de vida humana. Los resultados obtenidos con una muestra de participantes procedentes de Madrid, Toledo y residentes en pueblos de la comarca occidental de la provincia de Toledo, ponen de manifiesto que aquellos participantes que puntuaron alto en biosferismo evaluaron de forma diferente a la naturaleza en sus aspectos positivos, en el sentido esperado. Así mismo, la escala antropocéntrica también produjo resultados en la dirección esperada: los participantes que puntuaron alto en antropocentrismo evaluaron al ser humano contemplando adjetivos con cualidades morales, que no fueron utilizados por los que puntuaron bajo en esta escala.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Revista de Psicología Social (España) 2007, vol 22 (3). p. 219-233.

Revista de Psicología Social (España) 2007, vol 22 (3). p. 219-233.

La presente investigación analiza el contenido de las creencias hacia las relaciones entre las personas y su medio ambiente combinando una perspectiva actitudinal con el enfoque de las representaciones sociales. De esta forma, el objetivo principal consiste en determinar si existe una representación social diferentede las relaciones entre el ser humano y el medio ambiente para aquellas personas que enfocan estas relaciones desde creencias biosféricas que contemplan a la naturaleza en función de su contribución a la mejora de la calidad de vida humana. Los resultados obtenidos con una muestra de participantes procedentes de Madrid, Toledo y residentes en pueblos de la comarca occidental de la provincia de Toledo, ponen de manifiesto que aquellos participantes que puntuaron alto en biosferismo evaluaron de forma diferente a la naturaleza en sus aspectos positivos, en el sentido esperado. Así mismo, la escala antropocéntrica también produjo resultados en la dirección esperada: los participantes que puntuaron alto en antropocentrismo evaluaron al ser humano contemplando adjetivos con cualidades morales, que no fueron utilizados por los que puntuaron bajo en esta escala.

La presente investigación analiza el contenido de las creencias hacia las relaciones entre las personas y su medio ambiente combinando una perspectiva actitudinal con el enfoque de las representaciones sociales. De esta forma, el objetivo principal consiste en determinar si existe una representación social diferentede las relaciones entre el ser humano y el medio ambiente para aquellas personas que enfocan estas relaciones desde creencias biosféricas que contemplan a la naturaleza en función de su contribución a la mejora de la calidad de vida humana. Los resultados obtenidos con una muestra de participantes procedentes de Madrid, Toledo y residentes en pueblos de la comarca occidental de la provincia de Toledo, ponen de manifiesto que aquellos participantes que puntuaron alto en biosferismo evaluaron de forma diferente a la naturaleza en sus aspectos positivos, en el sentido esperado. Así mismo, la escala antropocéntrica también produjo resultados en la dirección esperada: los participantes que puntuaron alto en antropocentrismo evaluaron al ser humano contemplando adjetivos con cualidades morales, que no fueron utilizados por los que puntuaron bajo en esta escala.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano