SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Preocupación ambiental y bienestar humano : Contribuciones desde la psicología ambiental / José Antonio Corraliza, Jaime Berenguer y Rocío Martín.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid, España 2007Description: p. 211-217 In: Revista de sociologíaSummary: En este artículo se presentan una serie de contribuciones desde la psicología ambiental. Se describe la psicología ambiental como un campo dinámico que en las últimas dos décadas ha vivido un cambio de acento desde el interés por la investigación de los aspectos espaciales y sociofísicos, incorporando la investigación sobre las dimensiones psicosociales de la crisis ecológica. Se presentan diferentes contribuciones desde la psicología ambiental que abordan dos aspectos complementarios: la preocupación ambiental y el bienestar humano en los escenarios urbanos.Summary: En este artículo se presentan una serie de contribuciones desde la psicología ambiental. Se describe la psicología ambiental como un campo dinámico que en las últimas dos décadas ha vivido un cambio de acento desde el interés por la investigación de los aspectos espaciales y sociofísicos, incorporando la investigación sobre las dimensiones psicosociales de la crisis ecológica. Se presentan diferentes contribuciones desde la psicología ambiental que abordan dos aspectos complementarios: la preocupación ambiental y el bienestar humano en los escenarios urbanos.Summary: En este artÌculo se presentan una serie de contribuciones desde la psicologÌa ambiental. Se describe la psicologÌa ambiental como un campo din·mico que en las últimas dos dÈcadas ha vivido un cambio de acento desde el interÈs por la investigaciÛn de los aspectos espaciales y sociofÌsicos, incorporando la investigaciÛn sobre las dimensiones psicosociales de la crisis ecolÛgica. Se presentan diferentes contribuciones desde la psicologÌa ambiental que abordan dos aspectos complementarios: la preocupaciÛn ambiental y el bienestar humano en los escenarios urbanos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Revista de Psicología Social (España) 2007, vol 22 (3). p. 211-217

Revista de Psicología Social (España) 2007, vol 22 (3). p. 211-217

En este artículo se presentan una serie de contribuciones desde la psicología ambiental. Se describe la psicología ambiental como un campo dinámico que en las últimas dos décadas ha vivido un cambio de acento desde el interés por la investigación de los aspectos espaciales y sociofísicos, incorporando la investigación sobre las dimensiones psicosociales de la crisis ecológica. Se presentan diferentes contribuciones desde la psicología ambiental que abordan dos aspectos complementarios: la preocupación ambiental y el bienestar humano en los escenarios urbanos.

En este artículo se presentan una serie de contribuciones desde la psicología ambiental. Se describe la psicología ambiental como un campo dinámico que en las últimas dos décadas ha vivido un cambio de acento desde el interés por la investigación de los aspectos espaciales y sociofísicos, incorporando la investigación sobre las dimensiones psicosociales de la crisis ecológica. Se presentan diferentes contribuciones desde la psicología ambiental que abordan dos aspectos complementarios: la preocupación ambiental y el bienestar humano en los escenarios urbanos.

En este artÌculo se presentan una serie de contribuciones desde la psicologÌa ambiental. Se describe la psicologÌa ambiental como un campo din·mico que en las últimas dos dÈcadas ha vivido un cambio de acento desde el interÈs por la investigaciÛn de los aspectos espaciales y sociofÌsicos, incorporando la investigaciÛn sobre las dimensiones psicosociales de la crisis ecolÛgica. Se presentan diferentes contribuciones desde la psicologÌa ambiental que abordan dos aspectos complementarios: la preocupaciÛn ambiental y el bienestar humano en los escenarios urbanos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano