SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Criterios perceptivos en la valoración de la calidad sonora urbana / José Domingo Guillén e Isabel López-Barrio.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid, España 2007Description: p. 279-288 In: Revista de sociologíaSummary: El estudio recoge los resultados de una investigación cuyo objetivo fue caracterizar los ambientes sonoros urbanos en función de su calidad perceptiva. En el estudio participó un grupo de 311 sujetos, que valoró en condiciones de laboratorio 9 paisajes sonoros, considerados representativos del entorno urbano. Como instrumento de medida de la percepción subjetiva se utilizó una escala de diferencial semántico compuesta por 18 pares de adjetivos. Los atributos referidos a la naturaleza del sonido y la ruidosidad percibida se mostraron como los más importantes en la percepción del paisaje sonoro. Otros atributos importantes fueron la capacidad informativa del sonido, la sensación de espacialidad en relación al contexto y su carácter variado (mezcla sonora) y relajante.Summary: El estudio recoge los resultados de una investigación cuyo objetivo fue caracterizar los ambientes sonoros urbanos en función de su calidad perceptiva. En el estudio participó un grupo de 311 sujetos, que valoró en condiciones de laboratorio 9 paisajes sonoros, considerados representativos del entorno urbano. Como instrumento de medida de la percepción subjetiva se utilizó una escala de diferencial semántico compuesta por 18 pares de adjetivos. Los atributos referidos a la naturaleza del sonido y la ruidosidad percibida se mostraron como los más importantes en la percepción del paisaje sonoro. Otros atributos importantes fueron la capacidad informativa del sonido, la sensación de espacialidad en relación al contexto y su carácter variado (mezcla sonora) y relajante.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Revista de Psicología Social (España) 2007, vol 22 (3). p. 279-288.

Revista de Psicología Social (España) 2007, vol 22 (3). p. 279-288.

El estudio recoge los resultados de una investigación cuyo objetivo fue caracterizar los ambientes sonoros urbanos en función de su calidad perceptiva. En el estudio participó un grupo de 311 sujetos, que valoró en condiciones de laboratorio 9 paisajes sonoros, considerados representativos del entorno urbano. Como instrumento de medida de la percepción subjetiva se utilizó una escala de diferencial semántico compuesta por 18 pares de adjetivos. Los atributos referidos a la naturaleza del sonido y la ruidosidad percibida se mostraron como los más importantes en la percepción del paisaje sonoro. Otros atributos importantes fueron la capacidad informativa del sonido, la sensación de espacialidad en relación al contexto y su carácter variado (mezcla sonora) y relajante.

El estudio recoge los resultados de una investigación cuyo objetivo fue caracterizar los ambientes sonoros urbanos en función de su calidad perceptiva. En el estudio participó un grupo de 311 sujetos, que valoró en condiciones de laboratorio 9 paisajes sonoros, considerados representativos del entorno urbano. Como instrumento de medida de la percepción subjetiva se utilizó una escala de diferencial semántico compuesta por 18 pares de adjetivos. Los atributos referidos a la naturaleza del sonido y la ruidosidad percibida se mostraron como los más importantes en la percepción del paisaje sonoro. Otros atributos importantes fueron la capacidad informativa del sonido, la sensación de espacialidad en relación al contexto y su carácter variado (mezcla sonora) y relajante.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano