SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Sesgos cognitivos y explicaciones asociadas como factores determinantes de las conductas sexuales de riesgo / Silvia Ubillos, Darío Páez, Sonia Mayordomo, Flor Sánchez.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticle In: Revista de sociologíaSummary: Utilizando el autoinforme como instrumento de recogida de información, se exploro en que medida ciertos sesgos cognitivos aprecian asociados a situaciones de intimidad sexual, las cuales diferían en el riesgo que comportaban. Participaron en el estudio 149 jóvenes con una edad media de 24 años. La ilusión de invulnerabilidad y el falso consenso son los sesgos cognitivos que mas frecuentemente aparecen asociados a determinadas conductas de riesgo y en menor medida el sesgo de ignorancia pluralista. La ilusión de invulnerabilidad, expresada por un 75% de los participantes, aparece asociada a una mayor percepción de control y una mayor gravedad estimada de las consecuencias de mantener relaciones sexuales de riesgo. El sesgo de falso consenso, aplicado a las relaciones patrimoniales, afecta al 84% de los participantes que han mantenido este tipo de relaciones; estos jóvenes estiman en mayor mediada que su experiencia personal es compartida por otros, estiman una actitud favorable hacia esta conducta tanto en ellos mismos como en otras personas y dan una explicación casual interna de esta conducta. Aquellos que muestran ignorancia pluralista tienen menor experiencia en relaciones sexuales ocasionales no protegidas y se perciben más inseguros para plantear el uso del preservativo en sus relaciones futuras. Los resultados obtenidos hacen recomendable la difusión de la existencia de estos sesgos cognitivos dentro de los programas de prevención para jóvenes.Summary: Utilizando el autoinforme como instrumento de recogida de información, se exploro en que medida ciertos sesgos cognitivos aprecian asociados a situaciones de intimidad sexual, las cuales diferían en el riesgo que comportaban. Participaron en el estudio 149 jóvenes con una edad media de 24 años. La ilusión de invulnerabilidad y el falso consenso son los sesgos cognitivos que mas frecuentemente aparecen asociados a determinadas conductas de riesgo y en menor medida el sesgo de ignorancia pluralista. La ilusión de invulnerabilidad, expresada por un 75% de los participantes, aparece asociada a una mayor percepción de control y una mayor gravedad estimada de las consecuencias de mantener relaciones sexuales de riesgo. El sesgo de falso consenso, aplicado a las relaciones patrimoniales, afecta al 84% de los participantes que han mantenido este tipo de relaciones; estos jóvenes estiman en mayor mediada que su experiencia personal es compartida por otros, estiman una actitud favorable hacia esta conducta tanto en ellos mismos como en otras personas y dan una explicación casual interna de esta conducta. Aquellos que muestran ignorancia pluralista tienen menor experiencia en relaciones sexuales ocasionales no protegidas y se perciben más inseguros para plantear el uso del preservativo en sus relaciones futuras. Los resultados obtenidos hacen recomendable la difusión de la existencia de estos sesgos cognitivos dentro de los programas de prevención para jóvenes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Revista de Psicología Social (España) 2003, vol 18 (3). p. 267-279

Revista de Psicología Social (España) 2003, vol 18 (3). p. 267-279

Utilizando el autoinforme como instrumento de recogida de información, se exploro en que medida ciertos sesgos cognitivos aprecian asociados a situaciones de intimidad sexual, las cuales diferían en el riesgo que comportaban. Participaron en el estudio 149 jóvenes con una edad media de 24 años. La ilusión de invulnerabilidad y el falso consenso son los sesgos cognitivos que mas frecuentemente aparecen asociados a determinadas conductas de riesgo y en menor medida el sesgo de ignorancia pluralista. La ilusión de invulnerabilidad, expresada por un 75% de los participantes, aparece asociada a una mayor percepción de control y una mayor gravedad estimada de las consecuencias de mantener relaciones sexuales de riesgo. El sesgo de falso consenso, aplicado a las relaciones patrimoniales, afecta al 84% de los participantes que han mantenido este tipo de relaciones; estos jóvenes estiman en mayor mediada que su experiencia personal es compartida por otros, estiman una actitud favorable hacia esta conducta tanto en ellos mismos como en otras personas y dan una explicación casual interna de esta conducta. Aquellos que muestran ignorancia pluralista tienen menor experiencia en relaciones sexuales ocasionales no protegidas y se perciben más inseguros para plantear el uso del preservativo en sus relaciones futuras. Los resultados obtenidos hacen recomendable la difusión de la existencia de estos sesgos cognitivos dentro de los programas de prevención para jóvenes.

Utilizando el autoinforme como instrumento de recogida de información, se exploro en que medida ciertos sesgos cognitivos aprecian asociados a situaciones de intimidad sexual, las cuales diferían en el riesgo que comportaban. Participaron en el estudio 149 jóvenes con una edad media de 24 años. La ilusión de invulnerabilidad y el falso consenso son los sesgos cognitivos que mas frecuentemente aparecen asociados a determinadas conductas de riesgo y en menor medida el sesgo de ignorancia pluralista. La ilusión de invulnerabilidad, expresada por un 75% de los participantes, aparece asociada a una mayor percepción de control y una mayor gravedad estimada de las consecuencias de mantener relaciones sexuales de riesgo. El sesgo de falso consenso, aplicado a las relaciones patrimoniales, afecta al 84% de los participantes que han mantenido este tipo de relaciones; estos jóvenes estiman en mayor mediada que su experiencia personal es compartida por otros, estiman una actitud favorable hacia esta conducta tanto en ellos mismos como en otras personas y dan una explicación casual interna de esta conducta. Aquellos que muestran ignorancia pluralista tienen menor experiencia en relaciones sexuales ocasionales no protegidas y se perciben más inseguros para plantear el uso del preservativo en sus relaciones futuras. Los resultados obtenidos hacen recomendable la difusión de la existencia de estos sesgos cognitivos dentro de los programas de prevención para jóvenes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano