SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El código internacional para la protección de los buques e instalaciones portuarias (código PIP) : Orígenes del PBIP / Claudio Barroilhet Acevedo.

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): In: Revista de derechos del niñoSummary: El Código Internacional para la Protección de los Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) constituye una de las reacciones mundiales a los atentados terroristas que han venido impresionando al mundo desde el año 2001 a la fecha. Se trata de un cuerpo normativo de carácter técnico que establece medidas para asegurar la protección marítima de los buques mercantes y de las instalaciones portuarias en la interfaz buque-puerto y que opera por medio de la existencia de un plan de protección marítima y portuaria que debe ser elaborado e implementado por las empresas navieras y los terminales portuarios, a través de un oficial o persona a quien cada una de ellas cometa esta labor. El sistema de protección opera por medio del establecimiento de tres niveles de protección, que varían dependiendo de la posibilidad o inminencia de una amenaza o de un ataque a la seguridad marítima o portuaria, de manera que las medidas de protección al efecto van in cresciendo en proporción al aumento de la probabilidad de un suceso que afecte contra la seguridad marítima. El Código PBIP, que fue redactado por la Organización Marítima Internacional, a través de su Comité de Seguridad Marítima, ha sido promulgado al alero de una enmienda al Capítulo XI-2 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), adoptada en diciembre de 2002.Summary: El Código Internacional para la Protección de los Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) constituye una de las reacciones mundiales a los atentados terroristas que han venido impresionando al mundo desde el año 2001 a la fecha. Se trata de un cuerpo normativo de carácter técnico que establece medidas para asegurar la protección marítima de los buques mercantes y de las instalaciones portuarias en la interfaz buque-puerto y que opera por medio de la existencia de un plan de protección marítima y portuaria que debe ser elaborado e implementado por las empresas navieras y los terminales portuarios, a través de un oficial o persona a quien cada una de ellas cometa esta labor. El sistema de protección opera por medio del establecimiento de tres niveles de protección, que varían dependiendo de la posibilidad o inminencia de una amenaza o de un ataque a la seguridad marítima o portuaria, de manera que las medidas de protección al efecto van in cresciendo en proporción al aumento de la probabilidad de un suceso que afecte contra la seguridad marítima. El Código PBIP, que fue redactado por la Organización Marítima Internacional, a través de su Comité de Seguridad Marítima, ha sido promulgado al alero de una enmienda al Capítulo XI-2 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), adoptada en diciembre de 2002.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REVISTA DE DERECHO-25/04 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO7081

En: Revista de derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, n˚25, p.33-48. ISSN 0716-1883

En: Revista de derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, n°25, p.33-48. ISSN 0716-1883

En: Revista de derecho de la Pontificia Universidad CatÛlica de ValparaÌso, nç25, p.33-48. ISSN 0716-1883

El Código Internacional para la Protección de los Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) constituye una de las reacciones mundiales a los atentados terroristas que han venido impresionando al mundo desde el año 2001 a la fecha. Se trata de un cuerpo normativo de carácter técnico que establece medidas para asegurar la protección marítima de los buques mercantes y de las instalaciones portuarias en la interfaz buque-puerto y que opera por medio de la existencia de un plan de protección marítima y portuaria que debe ser elaborado e implementado por las empresas navieras y los terminales portuarios, a través de un oficial o persona a quien cada una de ellas cometa esta labor. El sistema de protección opera por medio del establecimiento de tres niveles de protección, que varían dependiendo de la posibilidad o inminencia de una amenaza o de un ataque a la seguridad marítima o portuaria, de manera que las medidas de protección al efecto van in cresciendo en proporción al aumento de la probabilidad de un suceso que afecte contra la seguridad marítima. El Código PBIP, que fue redactado por la Organización Marítima Internacional, a través de su Comité de Seguridad Marítima, ha sido promulgado al alero de una enmienda al Capítulo XI-2 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), adoptada en diciembre de 2002.

El Código Internacional para la Protección de los Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) constituye una de las reacciones mundiales a los atentados terroristas que han venido impresionando al mundo desde el año 2001 a la fecha. Se trata de un cuerpo normativo de carácter técnico que establece medidas para asegurar la protección marítima de los buques mercantes y de las instalaciones portuarias en la interfaz buque-puerto y que opera por medio de la existencia de un plan de protección marítima y portuaria que debe ser elaborado e implementado por las empresas navieras y los terminales portuarios, a través de un oficial o persona a quien cada una de ellas cometa esta labor. El sistema de protección opera por medio del establecimiento de tres niveles de protección, que varían dependiendo de la posibilidad o inminencia de una amenaza o de un ataque a la seguridad marítima o portuaria, de manera que las medidas de protección al efecto van in cresciendo en proporción al aumento de la probabilidad de un suceso que afecte contra la seguridad marítima. El Código PBIP, que fue redactado por la Organización Marítima Internacional, a través de su Comité de Seguridad Marítima, ha sido promulgado al alero de una enmienda al Capítulo XI-2 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), adoptada en diciembre de 2002.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano