SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Globalización y protección ambiental : Amenazas, tendencias y desafíos del derecho internacional del medio ambiente / Jorge Bermúdez Soto.

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): In: Revista de derechos del niñoSummary: En la primera parte se analiza el rol que tiene la normativa internacional en el ámbito de la protección ambiental. Al respecto se critica especialmente el predominio que han tenido los instrumentos del denominado soft law en el desarrollo del Derecho ambiental internacional. Asimismo, se enuncian las funciones que los instrumentos internacionales cumplen, tales como fijar los principios de Derecho ambiental, la elección de ciertos instrumentos de gestión por sobre otros y el rol integrador de las lagunas del Derecho Nacional. En la segunda parte se examinan las amenazas, tendencias y desafíos que plantea la globalización frente a la protección ambiental. En cuanto a las amanezas se plantean como tales los riesgos de la contaminación transfronteriza; la pobreza como impedimento para alcanzar niveles adecuados de protección ambiental; la desigualdad tecnológica: el desuetudo de sus normas; la inexistencia de una organización se cuentan el fenómeno constitucionalizador de la protección ambiental y el rango de principio de Derecho Internacional público que alcanza la protección ambiental. Finalmente en cuanto a los desafíos se analiza el rol del desarrollo sustentable. En este punto se analizan las diversas implicancias que dicho principio plantea, fundamentalmente para la calidad de vida, la solidaridad intergeneracional y el uso razonable de los recursos naturales.Summary: En la primera parte se analiza el rol que tiene la normativa internacional en el ámbito de la protección ambiental. Al respecto se critica especialmente el predominio que han tenido los instrumentos del denominado soft law en el desarrollo del Derecho ambiental internacional. Asimismo, se enuncian las funciones que los instrumentos internacionales cumplen, tales como fijar los principios de Derecho ambiental, la elección de ciertos instrumentos de gestión por sobre otros y el rol integrador de las lagunas del Derecho Nacional. En la segunda parte se examinan las amenazas, tendencias y desafíos que plantea la globalización frente a la protección ambiental. En cuanto a las amanezas se plantean como tales los riesgos de la contaminación transfronteriza; la pobreza como impedimento para alcanzar niveles adecuados de protección ambiental; la desigualdad tecnológica: el desuetudo de sus normas; la inexistencia de una organización se cuentan el fenómeno constitucionalizador de la protección ambiental y el rango de principio de Derecho Internacional público que alcanza la protección ambiental. Finalmente en cuanto a los desafíos se analiza el rol del desarrollo sustentable. En este punto se analizan las diversas implicancias que dicho principio plantea, fundamentalmente para la calidad de vida, la solidaridad intergeneracional y el uso razonable de los recursos naturales.Summary: En la primera parte se analiza el rol que tiene la normativa internacional en el ·mbito de la protecciÛn ambiental. Al respecto se critica especialmente el predominio que han tenido los instrumentos del denominado soft law en el desarrollo del Derecho ambiental internacional. Asimismo, se enuncian las funciones que los instrumentos internacionales cumplen, tales como fijar los principios de Derecho ambiental, la elecciÛn de ciertos instrumentos de gestiÛn por sobre otros y el rol integrador de las lagunas del Derecho Nacional. En la segunda parte se examinan las amenazas, tendencias y desafÌos que plantea la globalizaciÛn frente a la protecciÛn ambiental. En cuanto a las amanezas se plantean como tales los riesgos de la contaminaciÛn transfronteriza; la pobreza como impedimento para alcanzar niveles adecuados de protecciÛn ambiental; la desigualdad tecnolÛgica: el desuetudo de sus normas; la inexistencia de una organizaciÛn se cuentan el fenÛmeno constitucionalizador de la protecciÛn ambiental y el rango de principio de Derecho Internacional público que alcanza la protecciÛn ambiental. Finalmente en cuanto a los desafÌos se analiza el rol del desarrollo sustentable. En este punto se analizan las diversas implicancias que dicho principio plantea, fundamentalmente para la calidad de vida, la solidaridad intergeneracional y el uso razonable de los recursos naturales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Revista de derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, n˚25, p.49-63. ISSN 0716-1883

En: Revista de derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, n°25, p.49-63. ISSN 0716-1883

En: Revista de derecho de la Pontificia Universidad CatÛlica de ValparaÌso, nç25, p.49-63. ISSN 0716-1883

En la primera parte se analiza el rol que tiene la normativa internacional en el ámbito de la protección ambiental. Al respecto se critica especialmente el predominio que han tenido los instrumentos del denominado soft law en el desarrollo del Derecho ambiental internacional. Asimismo, se enuncian las funciones que los instrumentos internacionales cumplen, tales como fijar los principios de Derecho ambiental, la elección de ciertos instrumentos de gestión por sobre otros y el rol integrador de las lagunas del Derecho Nacional. En la segunda parte se examinan las amenazas, tendencias y desafíos que plantea la globalización frente a la protección ambiental. En cuanto a las amanezas se plantean como tales los riesgos de la contaminación transfronteriza; la pobreza como impedimento para alcanzar niveles adecuados de protección ambiental; la desigualdad tecnológica: el desuetudo de sus normas; la inexistencia de una organización se cuentan el fenómeno constitucionalizador de la protección ambiental y el rango de principio de Derecho Internacional público que alcanza la protección ambiental. Finalmente en cuanto a los desafíos se analiza el rol del desarrollo sustentable. En este punto se analizan las diversas implicancias que dicho principio plantea, fundamentalmente para la calidad de vida, la solidaridad intergeneracional y el uso razonable de los recursos naturales.

En la primera parte se analiza el rol que tiene la normativa internacional en el ámbito de la protección ambiental. Al respecto se critica especialmente el predominio que han tenido los instrumentos del denominado soft law en el desarrollo del Derecho ambiental internacional. Asimismo, se enuncian las funciones que los instrumentos internacionales cumplen, tales como fijar los principios de Derecho ambiental, la elección de ciertos instrumentos de gestión por sobre otros y el rol integrador de las lagunas del Derecho Nacional. En la segunda parte se examinan las amenazas, tendencias y desafíos que plantea la globalización frente a la protección ambiental. En cuanto a las amanezas se plantean como tales los riesgos de la contaminación transfronteriza; la pobreza como impedimento para alcanzar niveles adecuados de protección ambiental; la desigualdad tecnológica: el desuetudo de sus normas; la inexistencia de una organización se cuentan el fenómeno constitucionalizador de la protección ambiental y el rango de principio de Derecho Internacional público que alcanza la protección ambiental. Finalmente en cuanto a los desafíos se analiza el rol del desarrollo sustentable. En este punto se analizan las diversas implicancias que dicho principio plantea, fundamentalmente para la calidad de vida, la solidaridad intergeneracional y el uso razonable de los recursos naturales.

En la primera parte se analiza el rol que tiene la normativa internacional en el ·mbito de la protecciÛn ambiental. Al respecto se critica especialmente el predominio que han tenido los instrumentos del denominado soft law en el desarrollo del Derecho ambiental internacional. Asimismo, se enuncian las funciones que los instrumentos internacionales cumplen, tales como fijar los principios de Derecho ambiental, la elecciÛn de ciertos instrumentos de gestiÛn por sobre otros y el rol integrador de las lagunas del Derecho Nacional. En la segunda parte se examinan las amenazas, tendencias y desafÌos que plantea la globalizaciÛn frente a la protecciÛn ambiental. En cuanto a las amanezas se plantean como tales los riesgos de la contaminaciÛn transfronteriza; la pobreza como impedimento para alcanzar niveles adecuados de protecciÛn ambiental; la desigualdad tecnolÛgica: el desuetudo de sus normas; la inexistencia de una organizaciÛn se cuentan el fenÛmeno constitucionalizador de la protecciÛn ambiental y el rango de principio de Derecho Internacional público que alcanza la protecciÛn ambiental. Finalmente en cuanto a los desafÌos se analiza el rol del desarrollo sustentable. En este punto se analizan las diversas implicancias que dicho principio plantea, fundamentalmente para la calidad de vida, la solidaridad intergeneracional y el uso razonable de los recursos naturales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano