SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El bien jurídico protegido frente a los actos de acoso sexual en el lugar de trabajo / Eduardo Caamaño Rojo.

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): In: Revista de derechos del niñoSummary: El acoso sexual es uno de los atentados de mayor gravedad contra los derechos fundamentales del ser humano, toda vez que vulnera directamente la dignidad e integridad personal de la víctima, valiéndose el acosador de la posición de superioridad en que se encuentra respecto de la persona acosada para requerirle un comportamiento de carácter sexual no deseado por ésta. Teniendo en cuenta lo anterior, la proyección de este comportamiento antijurídico en el plano laboral es de innegable importancia por las consecuencias personales, económicas y sociales que derivan de él y que perturban el normal desarrollo de las relaciones laborales. Por ello, ante la inminencia de la aprobación del proyecto de ley que tipifica y sanciona las conductas de acoso sexual en el trabajo, el presente estudio pretende aclarar algunas interrogantes que origina esta iniciativa legal en relación con el bien jurídico protegido, en vistas a poder dimensionar más acertadamente este tema en el contexto del necesario respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores en el ámbito de las relaciones laborales.Summary: El acoso sexual es uno de los atentados de mayor gravedad contra los derechos fundamentales del ser humano, toda vez que vulnera directamente la dignidad e integridad personal de la víctima, valiéndose el acosador de la posición de superioridad en que se encuentra respecto de la persona acosada para requerirle un comportamiento de carácter sexual no deseado por ésta. Teniendo en cuenta lo anterior, la proyección de este comportamiento antijurídico en el plano laboral es de innegable importancia por las consecuencias personales, económicas y sociales que derivan de él y que perturban el normal desarrollo de las relaciones laborales. Por ello, ante la inminencia de la aprobación del proyecto de ley que tipifica y sanciona las conductas de acoso sexual en el trabajo, el presente estudio pretende aclarar algunas interrogantes que origina esta iniciativa legal en relación con el bien jurídico protegido, en vistas a poder dimensionar más acertadamente este tema en el contexto del necesario respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores en el ámbito de las relaciones laborales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REVISTA DE DERECHO-25/04 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO7080

En: Revista de derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, n˚25, p.93-114. ISSN 0716-1883

En: Revista de derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, n°25, p.93-114. ISSN 0716-1883

En: Revista de derecho de la Pontificia Universidad CatÛlica de ValparaÌso, nç25, p.93-114. ISSN 0716-1883

El acoso sexual es uno de los atentados de mayor gravedad contra los derechos fundamentales del ser humano, toda vez que vulnera directamente la dignidad e integridad personal de la víctima, valiéndose el acosador de la posición de superioridad en que se encuentra respecto de la persona acosada para requerirle un comportamiento de carácter sexual no deseado por ésta. Teniendo en cuenta lo anterior, la proyección de este comportamiento antijurídico en el plano laboral es de innegable importancia por las consecuencias personales, económicas y sociales que derivan de él y que perturban el normal desarrollo de las relaciones laborales. Por ello, ante la inminencia de la aprobación del proyecto de ley que tipifica y sanciona las conductas de acoso sexual en el trabajo, el presente estudio pretende aclarar algunas interrogantes que origina esta iniciativa legal en relación con el bien jurídico protegido, en vistas a poder dimensionar más acertadamente este tema en el contexto del necesario respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores en el ámbito de las relaciones laborales.

El acoso sexual es uno de los atentados de mayor gravedad contra los derechos fundamentales del ser humano, toda vez que vulnera directamente la dignidad e integridad personal de la víctima, valiéndose el acosador de la posición de superioridad en que se encuentra respecto de la persona acosada para requerirle un comportamiento de carácter sexual no deseado por ésta. Teniendo en cuenta lo anterior, la proyección de este comportamiento antijurídico en el plano laboral es de innegable importancia por las consecuencias personales, económicas y sociales que derivan de él y que perturban el normal desarrollo de las relaciones laborales. Por ello, ante la inminencia de la aprobación del proyecto de ley que tipifica y sanciona las conductas de acoso sexual en el trabajo, el presente estudio pretende aclarar algunas interrogantes que origina esta iniciativa legal en relación con el bien jurídico protegido, en vistas a poder dimensionar más acertadamente este tema en el contexto del necesario respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores en el ámbito de las relaciones laborales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano