SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Aquí y ahora: consideraciones sobre "emancipación" Marcos Aguirre.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012.Description: p. 11-19Subject(s): Online resources: Summary: En primer lugar, se trata de un concepto al que se asocia la lucha contra las condiciones sociales, tanto económicas como políticas, que rebajan a los hombres al estatuto de cosas. Con la emergencia de la economía capitalista, algunos siglos más tarde de lo que relata Vico, en tal condición quedaron los hombres y mujeres no propietarios de la urbe y el campo. En segundo lugar, se alude implícitamente a condiciones subjetivas, como el temor y el sentimiento de fragilidad ante los poderosos, sentimiento lleno de complejidades, como lo mostró con agudeza la célebre exposición hegeliana de la relación entre señorío y servidumbre en la Fenomenología del Espíritu.\En el centro de la cuestión se encuentra, en ambos casos, el problema del control, del sujetamiento, de la asimilación de la existencia humana a simple herramienta, lo que explica el concepto de cosificación con el que Lúkacs se referiría más tarde al mismo fenómeno, denunciando aquella condición en la que un conjunto de hombres es alienado de su propia experiencia de sí al devenir un medio para los fines de otros.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria REVISTA DE LA ACADEMIA-17/12 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista de la Academia, No 17, 2012. pp. 11-19. ISSN 07171846.

En primer lugar, se trata de un concepto al que se asocia la lucha contra las condiciones sociales, tanto económicas como políticas, que rebajan a los hombres al estatuto de cosas. Con la emergencia de la economía capitalista, algunos siglos más tarde de lo que relata Vico, en tal condición quedaron los hombres y mujeres no propietarios de la urbe y el campo. En segundo lugar, se alude implícitamente a condiciones subjetivas, como el temor y el sentimiento de fragilidad ante los poderosos, sentimiento lleno de complejidades, como lo mostró con agudeza la célebre exposición hegeliana de la relación entre señorío y servidumbre en la Fenomenología del Espíritu.\En el centro de la cuestión se encuentra, en ambos casos, el problema del control, del sujetamiento, de la asimilación de la existencia humana a simple herramienta, lo que explica el concepto de cosificación con el que Lúkacs se referiría más tarde al mismo fenómeno, denunciando aquella condición en la que un conjunto de hombres es alienado de su propia experiencia de sí al devenir un medio para los fines de otros.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano