SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

La comunidad fragmentada: nación y desigualdad en Chile José Bengoa.

By: Material type: TextTextSeries: Trilogía del BicentenarioPublication details: Santiago, Chile: Catalonia, 2009.Edition: 1a. edDescription: 173 pISBN:
  • 9789563240337
Subject(s): DDC classification:
  • 303.4 B466 20
Summary: En este libro hemos tratado de comprender los diversos sonidos que surgen en la sociedad chilena. Deben haber muchos más. Hablamos de los que hemos registrado. El proceso de restauración de las oligarquías nacionales, es un eje central de comprensión. Es la primera muralla de esta sociedad fragmentada. La aparición de la nueva clase media urbana y moderna es el fenómeno de mayor importancia producto del éxito del modelo económico, es su parte exitosa. Y al mismo tiempo, su Talón de Aquiles.\Las múltiples fronteras que dividen a esta sociedad amurallada impiden que un régimen democrático y meritocrático se reimplante en el país. A los éxitos de masificación de la educación universitaria se opone el poder tradicional, el clasismo y no pocas veces, el racismo larvado. Tratamos de sintonizar los sonidos de los excluídos. Pescadores atrapados por las redes de las empresas descontroladas; jóvenes mapuches en busca de las reconstrucción de su histroicidad; y jóvenes, multitudinarios, que en las poblaciones de Santiago muestran un descontento profundo y construyen una retórica de rencores y resistencias, la voz de los poetas olvidados. Tanto unos como otros forman la juventud del Bicentenario, la que dominará el siglo veintiuno. estas voces y memorias subalternas probablemente no se escucharán. \Pensar en Bicentenario desde el presente malhumorado, requiere de un "tempo" suave y meditativo, que es lo que hemos intentado hacer en este libro. La crítica a la idea de Nación que estamos construyendo los chilenos, debe ser lenta, debe adaptar el oído de modo que se escuche hasta el último violín de la orquesta. -- José Bengoa --
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 303.4 BEN (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1375764
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 303.4 BEN (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1410454
Libro Biblioteca Salud Colección General Bibliografía Complementaria 303.4 BEN (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1410453

En este libro hemos tratado de comprender los diversos sonidos que surgen en la sociedad chilena. Deben haber muchos más. Hablamos de los que hemos registrado. El proceso de restauración de las oligarquías nacionales, es un eje central de comprensión. Es la primera muralla de esta sociedad fragmentada. La aparición de la nueva clase media urbana y moderna es el fenómeno de mayor importancia producto del éxito del modelo económico, es su parte exitosa. Y al mismo tiempo, su Talón de Aquiles.\Las múltiples fronteras que dividen a esta sociedad amurallada impiden que un régimen democrático y meritocrático se reimplante en el país. A los éxitos de masificación de la educación universitaria se opone el poder tradicional, el clasismo y no pocas veces, el racismo larvado. Tratamos de sintonizar los sonidos de los excluídos. Pescadores atrapados por las redes de las empresas descontroladas; jóvenes mapuches en busca de las reconstrucción de su histroicidad; y jóvenes, multitudinarios, que en las poblaciones de Santiago muestran un descontento profundo y construyen una retórica de rencores y resistencias, la voz de los poetas olvidados. Tanto unos como otros forman la juventud del Bicentenario, la que dominará el siglo veintiuno. estas voces y memorias subalternas probablemente no se escucharán. \Pensar en Bicentenario desde el presente malhumorado, requiere de un "tempo" suave y meditativo, que es lo que hemos intentado hacer en este libro. La crítica a la idea de Nación que estamos construyendo los chilenos, debe ser lenta, debe adaptar el oído de modo que se escuche hasta el último violín de la orquesta. -- José Bengoa --

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano