SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Alianzas público-privadas como estrategias nacionales de desarrollo a largo plazo / Robert Devlin, Graciela Moguillansky.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Naciones Unidas Santiago, Chile 2009Description: pp. 97-116Subject(s): In: Revista de psicologíaSummary: Son pocos los países en desarrollo que han logrado reducir sostenidamente la brecha de ingresos con los países más ricos del mundo, sin una acción proactiva del gobierno que les permita avanzar en la transformación productiva con una inserción internacional dinámica. Al respecto, se observan dos factores clave: la formulación e implementación de una estrategia a mediano y largo plazo orientada a impulsar una transformación productiva acelerada y la alianza público-privada que la sustenta, construida mediante un proceso social adaptado a las circunstancias locales. Se analizan las modalidades de operación de este tipo de alianzas en 10 países extrarregionales exitosos, considerados como tales porque alcanzaron la convergencia con los países desarrollados o porque evolucionaron mejor que los\de América Latina y el Caribe, pese a tener una dotación de recursos similar. En la región, la colaboración público-privada es un elemento faltante o solo incipiente. Así, el análisis apunta a promover una reflexión en torno a la formación de alianzas propias con miras a apoyar la adopción de estrategias encaminadas a la construcción de "tigres\latinoamericanos".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REVISTA DE LA CEPAL-97/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO7323

En: Revista de la CEPAL, nû97, 2009. p. 97-116. ISSN 0252-0257

Son pocos los países en desarrollo que han logrado reducir sostenidamente la brecha de ingresos con los países más ricos del mundo, sin una acción proactiva del gobierno que les permita avanzar en la transformación productiva con una inserción internacional dinámica. Al respecto, se observan dos factores clave: la formulación e implementación de una estrategia a mediano y largo plazo orientada a impulsar una transformación productiva acelerada y la alianza público-privada que la sustenta, construida mediante un proceso social adaptado a las circunstancias locales. Se analizan las modalidades de operación de este tipo de alianzas en 10 países extrarregionales exitosos, considerados como tales porque alcanzaron la convergencia con los países desarrollados o porque evolucionaron mejor que los\de América Latina y el Caribe, pese a tener una dotación de recursos similar. En la región, la colaboración público-privada es un elemento faltante o solo incipiente. Así, el análisis apunta a promover una reflexión en torno a la formación de alianzas propias con miras a apoyar la adopción de estrategias encaminadas a la construcción de "tigres\latinoamericanos".

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano