SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Consensos y disensos entre los economistas mexicanos / Carlos M. Urzúa.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Naciones Unidas Santiago de Chile 2007Description: pp. 153-165Subject(s): In: Revista de psicologíaSummary: Este artículo identifica los acuerdos y desacuerdos que existen entre los economistas mexicanos respecto a temas claves de la economía, sobre la base de una encuesta aplicada a 360 de ellos. Entre las propuestas que suscitaron un mayor consenso destacan: la equidad en la distribución del ingreso, el empleo efectivo de las leyes de competencia económica y de protección al consumidor, y el uso de políticas fiscales contracíclicas. Por otro lado, entre las proposiciones que suscitaron un mayor disenso se encuentran: la inversión privada en el sector energético, los factores que determinan la inflación, el salario mínimo como causa de desempleo y los objetivos que debiera perseguir un banco central autónomo.Summary: Este artículo identifica los acuerdos y desacuerdos que existen entre los economistas mexicanos respecto a temas claves de la economía, sobre la base de una encuesta aplicada a 360 de ellos. Entre las propuestas que suscitaron un mayor consenso destacan: la equidad en la distribución del ingreso, el empleo efectivo de las leyes de competencia económica y de protección al consumidor, y el uso de políticas fiscales contracíclicas. Por otro lado, entre las proposiciones que suscitaron un mayor disenso se encuentran: la inversión privada en el sector energético, los factores que determinan la inflación, el salario mínimo como causa de desempleo y los objetivos que debiera perseguir un banco central autónomo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REVISTA DE LA CEPAL-91/07 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO7316

En: Revista de la CEPAL, nû91, 2001. p.153-165. ISSN 0252-0257

En: Revista de la CEPAL, n°91, 2001. p.153-165. ISSN 0252-0257

En: Revista de la CEPAL, nç91, 2001. p.153-165. ISSN 0252-0257

Este artículo identifica los acuerdos y desacuerdos que existen entre los economistas mexicanos respecto a temas claves de la economía, sobre la base de una encuesta aplicada a 360 de ellos. Entre las propuestas que suscitaron un mayor consenso destacan: la equidad en la distribución del ingreso, el empleo efectivo de las leyes de competencia económica y de protección al consumidor, y el uso de políticas fiscales contracíclicas. Por otro lado, entre las proposiciones que suscitaron un mayor disenso se encuentran: la inversión privada en el sector energético, los factores que determinan la inflación, el salario mínimo como causa de desempleo y los objetivos que debiera perseguir un banco central autónomo.

Este artículo identifica los acuerdos y desacuerdos que existen entre los economistas mexicanos respecto a temas claves de la economía, sobre la base de una encuesta aplicada a 360 de ellos. Entre las propuestas que suscitaron un mayor consenso destacan: la equidad en la distribución del ingreso, el empleo efectivo de las leyes de competencia económica y de protección al consumidor, y el uso de políticas fiscales contracíclicas. Por otro lado, entre las proposiciones que suscitaron un mayor disenso se encuentran: la inversión privada en el sector energético, los factores que determinan la inflación, el salario mínimo como causa de desempleo y los objetivos que debiera perseguir un banco central autónomo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano