SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado / Ana Esther Ceceña, coordinadora.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Colección grupos de trabajoPublication details: CLACSO 2006 Buenos AiresDescription: 306 pISBN:
  • 9871183348
Subject(s): Summary: El rasgo mas contundente del proceso de construcción y ejercicio de la hegemonía es actualmnte el marcado desplazamiento hacia procedimientos y lógicas militares en el diseño de la política mundial. No solo las iniciativas de guerra han sido reactivadas sino que la gestión social ha adquirido una tónica militarizada a partir de la identificación del problema de la seguridad como eje prioritario. Todo esto dentro de un marco estratégico en el que el objetivo consiste en crear condiciones para una "dominación de espectro completo" desde las oficinas del Comando Conjunto de Estados Unidos, con todas las implicaciones que esto reporta en los terrenos de soberanías nacionales, ejercicios democráticos, libertades sociales y derechos humanos. Simultáneamente, en parte como causa y en parte como resultado, hay una tendencia latente a la insurrección generalizada que se manisfiesta en múltiples estallidos sociales pero, sobre todo, en la construcción de alternativas anticapitalistas o no-capitalistas que aparecen tanto en los discursos de algunos movimientos como en alguns prácticas de organización social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 303.4 DES (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1352793

El rasgo mas contundente del proceso de construcción y ejercicio de la hegemonía es actualmnte el marcado desplazamiento hacia procedimientos y lógicas militares en el diseño de la política mundial. No solo las iniciativas de guerra han sido reactivadas sino que la gestión social ha adquirido una tónica militarizada a partir de la identificación del problema de la seguridad como eje prioritario. Todo esto dentro de un marco estratégico en el que el objetivo consiste en crear condiciones para una "dominación de espectro completo" desde las oficinas del Comando Conjunto de Estados Unidos, con todas las implicaciones que esto reporta en los terrenos de soberanías nacionales, ejercicios democráticos, libertades sociales y derechos humanos. Simultáneamente, en parte como causa y en parte como resultado, hay una tendencia latente a la insurrección generalizada que se manisfiesta en múltiples estallidos sociales pero, sobre todo, en la construcción de alternativas anticapitalistas o no-capitalistas que aparecen tanto en los discursos de algunos movimientos como en alguns prácticas de organización social.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano