SISTEMA DE BIBLIOTECAS


De espirituales a histéricas : las beatas del siglo XVIII en la nueva España / Alejandra Araya Espinoza.

By: Material type: TextTextSubject(s): Online resources: Summary: Los procesos inquisitoriales a beatas por ilusas y alumbradas en la Nueva España, durante el siglo XVIII, muestran cómo la "anormalidad" del modelo de espiritualidad místico y ascético, al que las mujeres fueron tan proclives en dicha centuria, pasó al campo del discurso médico. La mirada masculina se desconcierta con la continuidad de los signos exteriores de la espiritualidad femenina, son sus cuerpos el medio por el cual dan cuenta de que algo fuera de lo normal las identifica: arrobamientos, posesiones, ataques, temblores y mal de corazón, entre otros. En las beatas, estos fenómenos desconciertan y son considerados más sospechosos, por cuanto ellas suelen ser mujeres pobres y simples -al decir de los religiosos- que viven de forma indenpendiente y hacen de la vida religiosa una forma de subsistencia. Este trabajo muestra cómo los inquisidores se suman a la lógica racionalista del siglo institucionalizando la asociación entre fenómenos místicos, locura e histeria en las mujeres. El cuerpo femenino, su extrañeza y la incomodidad que provoca en toda sociedad, permite en la sociedad occidental y en el espacio colonial realizar los primeros usos legales de la histeria como devaluación del verbo y la acción de las mujeres en el gran relato de la historia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En: Historia (Santiago), jun. 2004, vol.37, no.1, p.5-32. ISSN 0717-7194.\Modo de acceso: Internet --(Página web visitada el 22 de noviembre de 2004)

Los procesos inquisitoriales a beatas por ilusas y alumbradas en la Nueva España, durante el siglo XVIII, muestran cómo la "anormalidad" del modelo de espiritualidad místico y ascético, al que las mujeres fueron tan proclives en dicha centuria, pasó al campo del discurso médico. La mirada masculina se desconcierta con la continuidad de los signos exteriores de la espiritualidad femenina, son sus cuerpos el medio por el cual dan cuenta de que algo fuera de lo normal las identifica: arrobamientos, posesiones, ataques, temblores y mal de corazón, entre otros. En las beatas, estos fenómenos desconciertan y son considerados más sospechosos, por cuanto ellas suelen ser mujeres pobres y simples -al decir de los religiosos- que viven de forma indenpendiente y hacen de la vida religiosa una forma de subsistencia. Este trabajo muestra cómo los inquisidores se suman a la lógica racionalista del siglo institucionalizando la asociación entre fenómenos místicos, locura e histeria en las mujeres. El cuerpo femenino, su extrañeza y la incomodidad que provoca en toda sociedad, permite en la sociedad occidental y en el espacio colonial realizar los primeros usos legales de la histeria como devaluación del verbo y la acción de las mujeres en el gran relato de la historia.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano