SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Descentralización de la política habitacional y gestión territorial / Mercedes Lentini y Delia Palero.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile 2001 Santiago, ChileDescription: pp. 61-71Subject(s): Online resources: In: Revista mexicana de sociologíaSummary: El presente artículo trata, fundamentalmente, de la necesidad de integrar las políticas habitacionales y las de desarrollo urbano y territorial en la búsqueda de un enfoque integral para el tema de los asentamientos humanos en América Latina en un contexto de globalización y conformación de bloques regionales. Como caso de estudio se aborda la política habitacional de Mendoza, de carácter descentralizado y participativo, y sus implicancias en la modificación en los patrones de asentamiento territorial de la población. Se indaga, en primer lugar, en torno a macrofactores de carácter económico, social y demográfico que están condicionando la modificación del escenario territorial de la provincia y, en segundo término, acerca del impacto que puedan haber tenido en el mismo las políticas de vivienda que han transitado desde un modelo benefactor de bases keynesianas hacia un modelo neoliberal caracterizado por procesos descentralizadores y participativos.Summary: El presente artículo trata, fundamentalmente, de la necesidad de integrar las políticas habitacionales y las de desarrollo urbano y territorial en la búsqueda de un enfoque integral para el tema de los asentamientos humanos en América Latina en un contexto de globalización y conformación de bloques regionales. Como caso de estudio se aborda la política habitacional de Mendoza, de carácter descentralizado y participativo, y sus implicancias en la modificación en los patrones de asentamiento territorial de la población. Se indaga, en primer lugar, en torno a macrofactores de carácter económico, social y demográfico que están condicionando la modificación del escenario territorial de la provincia y, en segundo término, acerca del impacto que puedan haber tenido en el mismo las políticas de vivienda que han transitado desde un modelo benefactor de bases keynesianas hacia un modelo neoliberal caracterizado por procesos descentralizadores y participativos.Summary: El presente artÌculo trata, fundamentalmente, de la necesidad de integrar las polÌticas habitacionales y las de desarrollo urbano y territorial en la búsqueda de un enfoque integral para el tema de los asentamientos humanos en AmÈrica Latina en un contexto de globalizaciÛn y conformaciÛn de bloques regionales. Como caso de estudio se aborda la polÌtica habitacional de Mendoza, de car·cter descentralizado y participativo, y sus implicancias en la modificaciÛn en los patrones de asentamiento territorial de la poblaciÛn. Se indaga, en primer lugar, en torno a macrofactores de car·cter econÛmico, social y demogr·fico que est·n condicionando la modificaciÛn del escenario territorial de la provincia y, en segundo tÈrmino, acerca del impacto que puedan haber tenido en el mismo las polÌticas de vivienda que han transitado desde un modelo benefactor de bases keynesianas hacia un modelo neoliberal caracterizado por procesos descentralizadores y participativos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REVISTA INVI-42/01 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO15391

En: Revista INVI, no. 42, 2001. p. 61-71. 07181299.

El presente artículo trata, fundamentalmente, de la necesidad de integrar las políticas habitacionales y las de desarrollo urbano y territorial en la búsqueda de un enfoque integral para el tema de los asentamientos humanos en América Latina en un contexto de globalización y conformación de bloques regionales. Como caso de estudio se aborda la política habitacional de Mendoza, de carácter descentralizado y participativo, y sus implicancias en la modificación en los patrones de asentamiento territorial de la población. Se indaga, en primer lugar, en torno a macrofactores de carácter económico, social y demográfico que están condicionando la modificación del escenario territorial de la provincia y, en segundo término, acerca del impacto que puedan haber tenido en el mismo las políticas de vivienda que han transitado desde un modelo benefactor de bases keynesianas hacia un modelo neoliberal caracterizado por procesos descentralizadores y participativos.

El presente artículo trata, fundamentalmente, de la necesidad de integrar las políticas habitacionales y las de desarrollo urbano y territorial en la búsqueda de un enfoque integral para el tema de los asentamientos humanos en América Latina en un contexto de globalización y conformación de bloques regionales. Como caso de estudio se aborda la política habitacional de Mendoza, de carácter descentralizado y participativo, y sus implicancias en la modificación en los patrones de asentamiento territorial de la población. Se indaga, en primer lugar, en torno a macrofactores de carácter económico, social y demográfico que están condicionando la modificación del escenario territorial de la provincia y, en segundo término, acerca del impacto que puedan haber tenido en el mismo las políticas de vivienda que han transitado desde un modelo benefactor de bases keynesianas hacia un modelo neoliberal caracterizado por procesos descentralizadores y participativos.

El presente artÌculo trata, fundamentalmente, de la necesidad de integrar las polÌticas habitacionales y las de desarrollo urbano y territorial en la búsqueda de un enfoque integral para el tema de los asentamientos humanos en AmÈrica Latina en un contexto de globalizaciÛn y conformaciÛn de bloques regionales. Como caso de estudio se aborda la polÌtica habitacional de Mendoza, de car·cter descentralizado y participativo, y sus implicancias en la modificaciÛn en los patrones de asentamiento territorial de la poblaciÛn. Se indaga, en primer lugar, en torno a macrofactores de car·cter econÛmico, social y demogr·fico que est·n condicionando la modificaciÛn del escenario territorial de la provincia y, en segundo tÈrmino, acerca del impacto que puedan haber tenido en el mismo las polÌticas de vivienda que han transitado desde un modelo benefactor de bases keynesianas hacia un modelo neoliberal caracterizado por procesos descentralizadores y participativos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano