SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La ínterdisciplina en el abordaje académico del hábitat social "informal": fundamentos, líneas de acción y obstáculos a partir de la carrera de arquitectura Miguel Angel Barreto.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad de Chile, 2006.Description: pp. 16-30Subject(s): Summary: El debate sobre la pobreza ocurrido en los 90's en América Latina, dejó como consecuencia cambios significativos en los enfoques oficiales sobre los problemas del hábitat social "informal". Dos de los conceptos centrales elaborados por las ciencias sociales para recaracterizar el problema y fundamentar este enfoque han sido el de multidimensionalidad y el de heterogeneidad de la pobreza. Estas nociones condujeron, a su vez, a una estrategia de abordaje multisectorial del problema, que en términos conceptuales planteó la necesidad de integrar en las políticas sociales, los aspectos físicos del hábitat con las otras dimensiones implicadas en el problema.\El presente artículo analiza la necesaria interdisciplinariedad que esta nueva concepción demanda a los equipos técnicos que operan estas políticas y la insuficiente formación profesional que al respecto reciben convencionalmente, en particular los alumnos de las carreras de arquitectura de la Argentina.\El fundamento empírico de este artículo es la experiencia de docente investigador desarrollada en la FAU-UNNE (Argentina) y su propósito es contribuir con fundamentos conceptuales y líneas de acción, al reconocimiento de la necesidad del abordaje interdisciplinario de este problema (como muchos otros) en las carreras de arquitectura y demás carreras que participan de estas políticas, así como a reconocer los obstáculos que lo impiden.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria REVISTA INVI-56/06 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista INVI, no. 56, 2006. p. 16-30. 07181299.

El debate sobre la pobreza ocurrido en los 90's en América Latina, dejó como consecuencia cambios significativos en los enfoques oficiales sobre los problemas del hábitat social "informal". Dos de los conceptos centrales elaborados por las ciencias sociales para recaracterizar el problema y fundamentar este enfoque han sido el de multidimensionalidad y el de heterogeneidad de la pobreza. Estas nociones condujeron, a su vez, a una estrategia de abordaje multisectorial del problema, que en términos conceptuales planteó la necesidad de integrar en las políticas sociales, los aspectos físicos del hábitat con las otras dimensiones implicadas en el problema.\El presente artículo analiza la necesaria interdisciplinariedad que esta nueva concepción demanda a los equipos técnicos que operan estas políticas y la insuficiente formación profesional que al respecto reciben convencionalmente, en particular los alumnos de las carreras de arquitectura de la Argentina.\El fundamento empírico de este artículo es la experiencia de docente investigador desarrollada en la FAU-UNNE (Argentina) y su propósito es contribuir con fundamentos conceptuales y líneas de acción, al reconocimiento de la necesidad del abordaje interdisciplinario de este problema (como muchos otros) en las carreras de arquitectura y demás carreras que participan de estas políticas, así como a reconocer los obstáculos que lo impiden.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano