SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Metodología de evaluación del hábitat residencial social: factibilidad de una propuesta académica Silvia Stivale y M. Teresita Falabella.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad de Chile, 2006.Description: pp. 100-115Subject(s): Summary: El análisis que se presenta a consideración es el de la metodología seguida en la construcción de un instrumento de evaluación de hábitat social, aplicado a conjuntos habitacionales, referido a verificación del desempeño que instrumenta la estrategia adecuada para contar con la opinión de los usuarios,\Se propicia un abordaje inclusivo en el tratamiento pedagógico del tema vivienda, que entiende que el compromiso de la universidad no es solo capacitar profesionales, sino contribuir a la formación de ciudadanos críticos y comprometidos, capaces de imaginar nuevas estrategias más aptas al actual contexto socio-cultural.\Es necesario clarificar: ¿qué se evalúa, qué se quiere medir?, ¿cómo se evalúa?, ¿por qué se evalúa?\Se evalúan las condiciones de habitabilidad de los alojamientos y la satisfacción de su población, de acuerdo a los lineamientos planteados por el programa de Hábitat II.\La metodología propuesta es síntesis de métodos cuanticualitativos que intentan conciliar la noción de éxito de las instituciones gubernamentales con la de los usuarios, superar los escollos de particularidades para posibilitar la replicabilidad sin perder información, y clarificar un criterio de ponderación que asegure una valoración que no arroje resultados distorsionados.\Y finalmente, se evalúa con el propósito de influir en la dirección de las políticas habitacionales, en la búsqueda de argumentos racionales en las tomas de decisiones.Summary: El análisis que se presenta a consideración es el de la metodología seguida en la construcción de un instrumento de evaluación de hábitat social, aplicado a conjuntos habitacionales, referido a verificación del desempeño que instrumenta la estrategia adecuada para contar con la opinión de los usuarios,\Se propicia un abordaje inclusivo en el tratamiento pedagógico del tema vivienda, que entiende que el compromiso de la universidad no es solo capacitar profesionales, sino contribuir a la formación de ciudadanos críticos y comprometidos, capaces de imaginar nuevas estrategias más aptas al actual contexto socio-cultural.\Es necesario clarificar: ¿qué se evalúa, qué se quiere medir?, ¿cómo se evalúa?, ¿por qué se evalúa?\Se evalúan las condiciones de habitabilidad de los alojamientos y la satisfacción de su población, de acuerdo a los lineamientos planteados por el programa de Hábitat II.\La metodología propuesta es síntesis de métodos cuanticualitativos que intentan conciliar la noción de éxito de las instituciones gubernamentales con la de los usuarios, superar los escollos de particularidades para posibilitar la replicabilidad sin perder información, y clarificar un criterio de ponderación que asegure una valoración que no arroje resultados distorsionados.\Y finalmente, se evalúa con el propósito de influir en la dirección de las políticas habitacionales, en la búsqueda de argumentos racionales en las tomas de decisiones.Summary: El an·lisis que se presenta a consideraciÛn es el de la metodologÌa seguida en la construcciÛn de un instrumento de evaluaciÛn de h·bitat social, aplicado a conjuntos habitacionales, referido a verificaciÛn del desempeÒo que instrumenta la estrategia adecuada para contar con la opiniÛn de los usuarios,\Se propicia un abordaje inclusivo en el tratamiento pedagÛgico del tema vivienda, que entiende que el compromiso de la universidad no es solo capacitar profesionales, sino contribuir a la formaciÛn de ciudadanos crÌticos y comprometidos, capaces de imaginar nuevas estrategias m·s aptas al actual contexto socio-cultural.\Es necesario clarificar: øquÈ se evalúa, quÈ se quiere medir?, øcÛmo se evalúa?, øpor quÈ se evalúa?\Se evalúan las condiciones de habitabilidad de los alojamientos y la satisfacciÛn de su poblaciÛn, de acuerdo a los lineamientos planteados por el programa de H·bitat II.\La metodologÌa propuesta es sÌntesis de mÈtodos cuanticualitativos que intentan conciliar la nociÛn de Èxito de las instituciones gubernamentales con la de los usuarios, superar los escollos de particularidades para posibilitar la replicabilidad sin perder informaciÛn, y clarificar un criterio de ponderaciÛn que asegure una valoraciÛn que no arroje resultados distorsionados.\Y finalmente, se evalúa con el propÛsito de influir en la direcciÛn de las polÌticas habitacionales, en la búsqueda de argumentos racionales en las tomas de decisiones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria REVISTA INVI-56/06 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista INVI, no. 56, 2006. p. 100-115. 07181299.

El análisis que se presenta a consideración es el de la metodología seguida en la construcción de un instrumento de evaluación de hábitat social, aplicado a conjuntos habitacionales, referido a verificación del desempeño que instrumenta la estrategia adecuada para contar con la opinión de los usuarios,\Se propicia un abordaje inclusivo en el tratamiento pedagógico del tema vivienda, que entiende que el compromiso de la universidad no es solo capacitar profesionales, sino contribuir a la formación de ciudadanos críticos y comprometidos, capaces de imaginar nuevas estrategias más aptas al actual contexto socio-cultural.\Es necesario clarificar: ¿qué se evalúa, qué se quiere medir?, ¿cómo se evalúa?, ¿por qué se evalúa?\Se evalúan las condiciones de habitabilidad de los alojamientos y la satisfacción de su población, de acuerdo a los lineamientos planteados por el programa de Hábitat II.\La metodología propuesta es síntesis de métodos cuanticualitativos que intentan conciliar la noción de éxito de las instituciones gubernamentales con la de los usuarios, superar los escollos de particularidades para posibilitar la replicabilidad sin perder información, y clarificar un criterio de ponderación que asegure una valoración que no arroje resultados distorsionados.\Y finalmente, se evalúa con el propósito de influir en la dirección de las políticas habitacionales, en la búsqueda de argumentos racionales en las tomas de decisiones.

El análisis que se presenta a consideración es el de la metodología seguida en la construcción de un instrumento de evaluación de hábitat social, aplicado a conjuntos habitacionales, referido a verificación del desempeño que instrumenta la estrategia adecuada para contar con la opinión de los usuarios,\Se propicia un abordaje inclusivo en el tratamiento pedagógico del tema vivienda, que entiende que el compromiso de la universidad no es solo capacitar profesionales, sino contribuir a la formación de ciudadanos críticos y comprometidos, capaces de imaginar nuevas estrategias más aptas al actual contexto socio-cultural.\Es necesario clarificar: ¿qué se evalúa, qué se quiere medir?, ¿cómo se evalúa?, ¿por qué se evalúa?\Se evalúan las condiciones de habitabilidad de los alojamientos y la satisfacción de su población, de acuerdo a los lineamientos planteados por el programa de Hábitat II.\La metodología propuesta es síntesis de métodos cuanticualitativos que intentan conciliar la noción de éxito de las instituciones gubernamentales con la de los usuarios, superar los escollos de particularidades para posibilitar la replicabilidad sin perder información, y clarificar un criterio de ponderación que asegure una valoración que no arroje resultados distorsionados.\Y finalmente, se evalúa con el propósito de influir en la dirección de las políticas habitacionales, en la búsqueda de argumentos racionales en las tomas de decisiones.

El an·lisis que se presenta a consideraciÛn es el de la metodologÌa seguida en la construcciÛn de un instrumento de evaluaciÛn de h·bitat social, aplicado a conjuntos habitacionales, referido a verificaciÛn del desempeÒo que instrumenta la estrategia adecuada para contar con la opiniÛn de los usuarios,\Se propicia un abordaje inclusivo en el tratamiento pedagÛgico del tema vivienda, que entiende que el compromiso de la universidad no es solo capacitar profesionales, sino contribuir a la formaciÛn de ciudadanos crÌticos y comprometidos, capaces de imaginar nuevas estrategias m·s aptas al actual contexto socio-cultural.\Es necesario clarificar: øquÈ se evalúa, quÈ se quiere medir?, øcÛmo se evalúa?, øpor quÈ se evalúa?\Se evalúan las condiciones de habitabilidad de los alojamientos y la satisfacciÛn de su poblaciÛn, de acuerdo a los lineamientos planteados por el programa de H·bitat II.\La metodologÌa propuesta es sÌntesis de mÈtodos cuanticualitativos que intentan conciliar la nociÛn de Èxito de las instituciones gubernamentales con la de los usuarios, superar los escollos de particularidades para posibilitar la replicabilidad sin perder informaciÛn, y clarificar un criterio de ponderaciÛn que asegure una valoraciÛn que no arroje resultados distorsionados.\Y finalmente, se evalúa con el propÛsito de influir en la direcciÛn de las polÌticas habitacionales, en la búsqueda de argumentos racionales en las tomas de decisiones.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano