Un acercamiento basado en evidencias reales sobre crimen y diseño urbano: o ¿cómo obtenemos vitalidad, sostenibilidad medio ambiental y seguridad a la vez? Bill Hillier y Ozlem Sahbaz.
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica de revista | Biblioteca Central Colección Hemeroteca | Bibliografía Complementaria | REVISTA INVI-64/08 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
En: Revista INVI, no. 64, 2008. p. 61-94. 07181299.
El siguiente artículo cuestiona algunos de las creencias más enraizadas que se han hecho a lo largo del tiempo entre el diseño espacial y la seguridad. La mas importante de estas es quizás el argumento sobre la ‘seguridad en números’ que se contrapone a la creencia de diseñar para grupos pequeños, en comunidades de bajo riesgo. En base a la evidencia que aquí se presenta se puede argumentar que los beneficios de una cultura residencial son mas aparentes con grupos grandes más que con grupos pequeños.\Otra implicancia importante de esta investigación es que la relación entre criminalidad y diseño espacial no pasaría a través de la variable de ‘formación de comunidad’. Nuevamente la evidencia sugiere que el simple factor de co-presencia de usuarios en el espacio, junto a simples variables físicas de edificios o espacios es suficiente para explicar las diferencias en proporciones de delincuencia en distintos tipos de áreas y lugares, aunque con algunas diferencias dadas ciertas variables sociales.
There are no comments on this title.