SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Más que una suma de casas : la unidad vecinal Villa San Pedro de Coronel / Stéphane Franck Demiddel, Leonel Pérez Bustamante.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile 2009 Santiago, ChileDescription: pp. 127-152Subject(s): In: Revista mexicana de sociologíaSummary: Con el desarrollo industrial de la provincia, parcialmente promovido por la Corporacin de Fomento, CORFO, desde el terremoto de 1939, y la construccin de la planta CAP-Huachipato en 1950, la CORVI busc construir un conjunto para satisfacer la creciente necesidad habitacional. El terremoto de 1960 incorpor, indudablemente, una extrema urgencia al encargo.\Por el particular entorno geogrfico de la ciudad de Concepcin, la institucin se enfrent a la escasez de terrenos baratos cercanos a Concepcin, por lo que consider un rea perteneciente a la comuna de Coronel, pero, por su ubicacin e importancia, era considerada como parte integrante de Concepcin. Otro aspecto relevante es el fundamento o discurso poltico que incorporaba la Unidad Vecinal, seguramente fomentado por el terremoto poltico causado por la revolucin cubana de 1959 y el remezn que produjo en la poltica de EE.UU. frente a los pases latinoamericanos.\Los arquitectos Ral Farr y Enrique Porte se encargaron del diseño de este particular proyecto habitacional que ofrecía 1.918 alojamientos, repartidos entre viviendas unifamiliares y departamentos.\Con este proyecto, sea por el diseño arquitectónico y urbano, o por la política de selección de usuarios, la CORVI implementó una forma de crear una nueva ciudad, el paso inicial de un proyecto mayor.\La permanencia, o sobrevivencia, de algunos servicios, como los colegios y algunos comercios, demostraron el logro y éxito de la propuesta de la CORVI, que iba mucho mas allá del diseño físico ya que incorporaba otra variante bastante más compleja como el uso o la función. Esta diversidad de funciones y actividades, en conjunto con la oferta habitacional, convirtieron, finalmente, este proyecto en una ciudad satélite prácticamente autónoma.Summary: Con el desarrollo industrial de la provincia, parcialmente promovido por la Corporacin de Fomento, CORFO, desde el terremoto de 1939, y la construccin de la planta CAP-Huachipato en 1950, la CORVI busc construir un conjunto para satisfacer la creciente necesidad habitacional. El terremoto de 1960 incorpor, indudablemente, una extrema urgencia al encargo.\Por el particular entorno geogrfico de la ciudad de Concepcin, la institucin se enfrent a la escasez de terrenos baratos cercanos a Concepcin, por lo que consider un rea perteneciente a la comuna de Coronel, pero, por su ubicacin e importancia, era considerada como parte integrante de Concepcin. Otro aspecto relevante es el fundamento o discurso poltico que incorporaba la Unidad Vecinal, seguramente fomentado por el terremoto poltico causado por la revolucin cubana de 1959 y el remezn que produjo en la poltica de EE.UU. frente a los pases latinoamericanos.\Los arquitectos Ral Farr y Enrique Porte se encargaron del diseño de este particular proyecto habitacional que ofrecía 1.918 alojamientos, repartidos entre viviendas unifamiliares y departamentos.\Con este proyecto, sea por el diseño arquitectónico y urbano, o por la política de selección de usuarios, la CORVI implementó una forma de crear una nueva ciudad, el paso inicial de un proyecto mayor.\La permanencia, o sobrevivencia, de algunos servicios, como los colegios y algunos comercios, demostraron el logro y éxito de la propuesta de la CORVI, que iba mucho mas allá del diseño físico ya que incorporaba otra variante bastante más compleja como el uso o la función. Esta diversidad de funciones y actividades, en conjunto con la oferta habitacional, convirtieron, finalmente, este proyecto en una ciudad satélite prácticamente autónoma.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Hemeroteca REVISTA INVI-67/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO10163

En: Revista INVI, no. 67, 2009. p. 127-152. 07181299.

Con el desarrollo industrial de la provincia, parcialmente promovido por la Corporacin de Fomento, CORFO, desde el terremoto de 1939, y la construccin de la planta CAP-Huachipato en 1950, la CORVI busc construir un conjunto para satisfacer la creciente necesidad habitacional. El terremoto de 1960 incorpor, indudablemente, una extrema urgencia al encargo.\Por el particular entorno geogrfico de la ciudad de Concepcin, la institucin se enfrent a la escasez de terrenos baratos cercanos a Concepcin, por lo que consider un rea perteneciente a la comuna de Coronel, pero, por su ubicacin e importancia, era considerada como parte integrante de Concepcin. Otro aspecto relevante es el fundamento o discurso poltico que incorporaba la Unidad Vecinal, seguramente fomentado por el terremoto poltico causado por la revolucin cubana de 1959 y el remezn que produjo en la poltica de EE.UU. frente a los pases latinoamericanos.\Los arquitectos Ral Farr y Enrique Porte se encargaron del diseño de este particular proyecto habitacional que ofrecía 1.918 alojamientos, repartidos entre viviendas unifamiliares y departamentos.\Con este proyecto, sea por el diseño arquitectónico y urbano, o por la política de selección de usuarios, la CORVI implementó una forma de crear una nueva ciudad, el paso inicial de un proyecto mayor.\La permanencia, o sobrevivencia, de algunos servicios, como los colegios y algunos comercios, demostraron el logro y éxito de la propuesta de la CORVI, que iba mucho mas allá del diseño físico ya que incorporaba otra variante bastante más compleja como el uso o la función. Esta diversidad de funciones y actividades, en conjunto con la oferta habitacional, convirtieron, finalmente, este proyecto en una ciudad satélite prácticamente autónoma.

Con el desarrollo industrial de la provincia, parcialmente promovido por la Corporacin de Fomento, CORFO, desde el terremoto de 1939, y la construccin de la planta CAP-Huachipato en 1950, la CORVI busc construir un conjunto para satisfacer la creciente necesidad habitacional. El terremoto de 1960 incorpor, indudablemente, una extrema urgencia al encargo.\Por el particular entorno geogrfico de la ciudad de Concepcin, la institucin se enfrent a la escasez de terrenos baratos cercanos a Concepcin, por lo que consider un rea perteneciente a la comuna de Coronel, pero, por su ubicacin e importancia, era considerada como parte integrante de Concepcin. Otro aspecto relevante es el fundamento o discurso poltico que incorporaba la Unidad Vecinal, seguramente fomentado por el terremoto poltico causado por la revolucin cubana de 1959 y el remezn que produjo en la poltica de EE.UU. frente a los pases latinoamericanos.\Los arquitectos Ral Farr y Enrique Porte se encargaron del diseño de este particular proyecto habitacional que ofrecía 1.918 alojamientos, repartidos entre viviendas unifamiliares y departamentos.\Con este proyecto, sea por el diseño arquitectónico y urbano, o por la política de selección de usuarios, la CORVI implementó una forma de crear una nueva ciudad, el paso inicial de un proyecto mayor.\La permanencia, o sobrevivencia, de algunos servicios, como los colegios y algunos comercios, demostraron el logro y éxito de la propuesta de la CORVI, que iba mucho mas allá del diseño físico ya que incorporaba otra variante bastante más compleja como el uso o la función. Esta diversidad de funciones y actividades, en conjunto con la oferta habitacional, convirtieron, finalmente, este proyecto en una ciudad satélite prácticamente autónoma.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano