SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Huellas del proceso de metropolización en Chile Arturo Maximiliano Orellana Ossandón [ ... et. al.]

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad de Chile, 2013.Description: pp. 17-66Subject(s): Summary: Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropolitanas del país en la última década: Gran Santiago, Gran Valparaíso y Gran Concepción. Para tal efecto, aplica el Índice de Calidad de Vida Urbana(ICVU) para determinar posibles patrones y tendencias que puedan dar señales sobre las huellas de esta metropolización. Conforme el hecho que es posible que en la próxima década dos de cada tres personas vivan en áreas metropolitanas en Chile, esta investigación pretende entregar ciertas orientaciones sobre su configuración socioterritorial a actores públicos y privados que tienen incidencia en el desarrollo urbano, con el propósito de aportar a la construcción de urbes más cohesionadas, sustentables y competitivas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria REVISTA INVI-77/13 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista INVI, no. 77, 2013. p. 17-66. 07181299.

Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropolitanas del país en la última década: Gran Santiago, Gran Valparaíso y Gran Concepción. Para tal efecto, aplica el Índice de Calidad de Vida Urbana(ICVU) para determinar posibles patrones y tendencias que puedan dar señales sobre las huellas de esta metropolización. Conforme el hecho que es posible que en la próxima década dos de cada tres personas vivan en áreas metropolitanas en Chile, esta investigación pretende entregar ciertas orientaciones sobre su configuración socioterritorial a actores públicos y privados que tienen incidencia en el desarrollo urbano, con el propósito de aportar a la construcción de urbes más cohesionadas, sustentables y competitivas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano