Un análisis comparado sobre la implementación de políticas de regularización de asentamientos informales en Argentina, Brasil y México María Mercedes Di Virgilio,Tomás Alejandro Guevara y María Soledad Arqueros.
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica de revista | Biblioteca Central Colección Hemeroteca | Bibliografía Complementaria | REVISTA INVI-80/14 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
En: Revista INVI, no. 80, 2014. p. 17-51. 07181299.
En este trabajo se abordan las políticas públicas de regularización dominial y urbanística implementadas en América Latina en las últimas décadas, haciendo hincapié en la experiencia comparativa de tres países de la región: Argentina, Brasil y México. Para ello, se hace una breve reseña del desarrollo del hábitat informal y de la situación habitacional de los países seleccionados. Posteriormente, se analizan la normativa urbana vigente, las políticas de regularización dominial y urbanística implementadas de nivel federal y los diferentes organismos involucrados. Finalmente, se contraponen los diferentes modelos de gestión y articulación interjurisdiccional existentes en cada uno de los países. El análisis se vale de estadísticas oficiales y datos secundarios sobre condiciones habitacionales, normativas urbanas y programas vigentes. Pese a compartir la organización política federal, el análisis comparativo muestra grandes diferencias entre los países en función de los arreglos institucionales y la relación con el tipo de régimen de propiedad vigente.
There are no comments on this title.