SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Cambio de época : movimientos sociales y poder político / Maristella Svampa.

By: Material type: TextTextSeries: Sociología y políticaPublication details: Siglo Veintiuno Buenos Aires 2008Edition: 1a. edDescription: 240 pISBN:
  • 9789876290524
Subject(s): DDC classification:
  • 303.4 S98 20
Summary: Los comienzos del siglo XXI estuvieron signados, en muchos países de América Latina, por prácticas contestatarias de distinto tipo y por la emergencia de liderazgos que parecían impugnar en bloque el consenso neoliberal de la década anterior. Particularmente en la Argentina, la evidencia de que había vida después de la formidable crisis de 2001-2002 abrió un período que generó, y aún genera, expectativas muy dispares: para algunos, se afirma un proyecto que hace eje en un Estado redistributivo; para otros, no hay novedad política alguna sino “más de lo mismo”.\\En este libro, Maristella Svampa apunta a caracterizar el actual cambio de época como un espacio donde se entrecruzan tendencias contradictorias, marcadas por líneas de continuidad así como por líneas de ruptura respecto de los moldes de dominación instalados en los años noventa.\\En este nuevo campo de fuerzas la autora revisa, en la primera parte, desde los diferentes dilemas o desafíos que abordan los movimientos sociales en América Latina y las limitaciones de los nuevos gobiernos progresistas, hasta el rol de la sociología crítica y el compromiso intelectual. En la segunda parte, la tensión entre continuidades y rupturas se focaliza en el análisis de las diferentes experiencias desarrolladas en nuestro país (organizaciones piqueteras, asambleas barriales, ahorristas, movimientos contra la impunidad, nuevas asambleas socioambientales).\\Desde una perspectiva que retoma las urgencias del presente y del pasado reciente y que busca pensarlas en el contexto más amplio de la historia política, Maristella Svampa hace un aporte fundamental para entender las actuales modalidades del poder y de la protesta social (su carácter plebeyo en algunos casos, la primacía de la acción directa en casi todos), más allá de las oposiciones binarias y de los antagonismos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 303.4 SVA (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1367404
Libro Biblioteca Central Colección General General 303.4 SVA (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1375405

Incluye índice y notas sobre el texto.

Los comienzos del siglo XXI estuvieron signados, en muchos países de América Latina, por prácticas contestatarias de distinto tipo y por la emergencia de liderazgos que parecían impugnar en bloque el consenso neoliberal de la década anterior. Particularmente en la Argentina, la evidencia de que había vida después de la formidable crisis de 2001-2002 abrió un período que generó, y aún genera, expectativas muy dispares: para algunos, se afirma un proyecto que hace eje en un Estado redistributivo; para otros, no hay novedad política alguna sino “más de lo mismo”.\\En este libro, Maristella Svampa apunta a caracterizar el actual cambio de época como un espacio donde se entrecruzan tendencias contradictorias, marcadas por líneas de continuidad así como por líneas de ruptura respecto de los moldes de dominación instalados en los años noventa.\\En este nuevo campo de fuerzas la autora revisa, en la primera parte, desde los diferentes dilemas o desafíos que abordan los movimientos sociales en América Latina y las limitaciones de los nuevos gobiernos progresistas, hasta el rol de la sociología crítica y el compromiso intelectual. En la segunda parte, la tensión entre continuidades y rupturas se focaliza en el análisis de las diferentes experiencias desarrolladas en nuestro país (organizaciones piqueteras, asambleas barriales, ahorristas, movimientos contra la impunidad, nuevas asambleas socioambientales).\\Desde una perspectiva que retoma las urgencias del presente y del pasado reciente y que busca pensarlas en el contexto más amplio de la historia política, Maristella Svampa hace un aporte fundamental para entender las actuales modalidades del poder y de la protesta social (su carácter plebeyo en algunos casos, la primacía de la acción directa en casi todos), más allá de las oposiciones binarias y de los antagonismos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano