SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Geografía electoral en una Venezuela polarizada / Margarita López Maya y Luis E. Lander.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Observatorio Social de América Latina Buenos Aires 2004Description: p. 15-26 In: Revista derecho y humanidadesSummary: El domingo 15 de agosto, como a buena parte de los venezolanos y venezolanas, nos tocó hacer demoradas colas -de más de 5 horas- para ejercer nuestro derecho al voto en el referendo revocatorio presidencial. Nuestros centros de votación están ubicados ambos en el Sureste de Caracas, uno en Los Chaguaramos y el otro en Santa Mónica. A lo largo de esas horas escuchamos conversaciones y opiniones de los compañeros de cola. Si hubiésemos extrapolado linealmente lo recogido en esos comentarios, tendríamos que haber concluido que la opinión del SI no podía ser sino salir victoriosa de la consulta. En efecto, al revisar los resultados obtenidos en nuestros centros de votación, la opción del SI acaparó el 74,7% y el 75,9% respectivamente. Nosotros, que votamos por el NO, fuimos ampliamente derrotados por nuestros vecinos. Pero, como tantas veces ya se ha dicho, en años recientes Venezuela está viviendo una situación de extrema polarización política, que es expresión de la brecha social profundizada durante los próximos años.Summary: El domingo 15 de agosto, como a buena parte de los venezolanos y venezolanas, nos tocó hacer demoradas colas -de más de 5 horas- para ejercer nuestro derecho al voto en el referendo revocatorio presidencial. Nuestros centros de votación están ubicados ambos en el Sureste de Caracas, uno en Los Chaguaramos y el otro en Santa Mónica. A lo largo de esas horas escuchamos conversaciones y opiniones de los compañeros de cola. Si hubiésemos extrapolado linealmente lo recogido en esos comentarios, tendríamos que haber concluido que la opinión del SI no podía ser sino salir victoriosa de la consulta. En efecto, al revisar los resultados obtenidos en nuestros centros de votación, la opción del SI acaparó el 74,7% y el 75,9% respectivamente. Nosotros, que votamos por el NO, fuimos ampliamente derrotados por nuestros vecinos. Pero, como tantas veces ya se ha dicho, en años recientes Venezuela está viviendo una situación de extrema polarización política, que es expresión de la brecha social profundizada durante los próximos años.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Revista del Observatorio Social en América Latina, nº14, 2006. p. 15-26. ISSN 15153282.

En: Revista del Observatorio Social en América Latina, nº14, 2006. p. 15-26. ISSN 15153282.

El domingo 15 de agosto, como a buena parte de los venezolanos y venezolanas, nos tocó hacer demoradas colas -de más de 5 horas- para ejercer nuestro derecho al voto en el referendo revocatorio presidencial. Nuestros centros de votación están ubicados ambos en el Sureste de Caracas, uno en Los Chaguaramos y el otro en Santa Mónica. A lo largo de esas horas escuchamos conversaciones y opiniones de los compañeros de cola. Si hubiésemos extrapolado linealmente lo recogido en esos comentarios, tendríamos que haber concluido que la opinión del SI no podía ser sino salir victoriosa de la consulta. En efecto, al revisar los resultados obtenidos en nuestros centros de votación, la opción del SI acaparó el 74,7% y el 75,9% respectivamente. Nosotros, que votamos por el NO, fuimos ampliamente derrotados por nuestros vecinos. Pero, como tantas veces ya se ha dicho, en años recientes Venezuela está viviendo una situación de extrema polarización política, que es expresión de la brecha social profundizada durante los próximos años.

El domingo 15 de agosto, como a buena parte de los venezolanos y venezolanas, nos tocó hacer demoradas colas -de más de 5 horas- para ejercer nuestro derecho al voto en el referendo revocatorio presidencial. Nuestros centros de votación están ubicados ambos en el Sureste de Caracas, uno en Los Chaguaramos y el otro en Santa Mónica. A lo largo de esas horas escuchamos conversaciones y opiniones de los compañeros de cola. Si hubiésemos extrapolado linealmente lo recogido en esos comentarios, tendríamos que haber concluido que la opinión del SI no podía ser sino salir victoriosa de la consulta. En efecto, al revisar los resultados obtenidos en nuestros centros de votación, la opción del SI acaparó el 74,7% y el 75,9% respectivamente. Nosotros, que votamos por el NO, fuimos ampliamente derrotados por nuestros vecinos. Pero, como tantas veces ya se ha dicho, en años recientes Venezuela está viviendo una situación de extrema polarización política, que es expresión de la brecha social profundizada durante los próximos años.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano