SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Martí y nuestra América : una introducción necesaria / Armando Chaguaceda Noriega.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Observatorio Social de América Latina Buenos Aires 2010Description: p. 130-132Online resources: In: Revista derecho y humanidadesSummary: José Julián Martí y Pérez (1853-1895), héroe Nacional y Apóstol del panteón patriótico cubano, resulta una síntesis formidable de lo más avanzado de su tiempo y contexto. Político, jurista, periodista, filósofo, ensayista, poeta, masón, pensador liberal, demócrata y republicano, Martí es, para muchos autores, la máxima expresión del modernismo, el antiimperialismo y el latinoamericanismo durante la segunda mitad del siglo XIX. Su actividad política comienza en fecha temprana. A diferencia de sus hermanas hispanoamericanas (y de la precursora y heroica Haití) la isla de Cuba ve\iniciada su gesta independentista, de forma tardía y brutal, el 10 de octubre de 1868. Meses después, con sólo 16 años, Martí es apresado al asumir valientemente la autoría de una carta acusatoria, dirigida a un compañero alistado en las tropas coloniales españolas. La dureza de la cárcel lacera la frágil salud del adolescente, cuya pena es conmutada por destierro, saliendo el 15 de enero de 1871 rumbo a España. En esta etapa el independentismo y el antirracismo forman parte de su germinal pensamiento políticoSummary: José Julián Martí y Pérez (1853-1895), héroe Nacional y Apóstol del panteón patriótico cubano, resulta una síntesis formidable de lo más avanzado de su tiempo y contexto. Político, jurista, periodista, filósofo, ensayista, poeta, masón, pensador liberal, demócrata y republicano, Martí es, para muchos autores, la máxima expresión del modernismo, el antiimperialismo y el latinoamericanismo durante la segunda mitad del siglo XIX. Su actividad política comienza en fecha temprana. A diferencia de sus hermanas hispanoamericanas (y de la precursora y heroica Haití) la isla de Cuba ve\iniciada su gesta independentista, de forma tardía y brutal, el 10 de octubre de 1868. Meses después, con sólo 16 años, Martí es apresado al asumir valientemente la autoría de una carta acusatoria, dirigida a un compañero alistado en las tropas coloniales españolas. La dureza de la cárcel lacera la frágil salud del adolescente, cuya pena es conmutada por destierro, saliendo el 15 de enero de 1871 rumbo a España. En esta etapa el independentismo y el antirracismo forman parte de su germinal pensamiento político
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REVISTA OSAL-27/10 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO7601

En: Revista del Observatorio Social en América Latina, nº27, 2010. p. 130-132. ISSN 15153282.

En: Revista del Observatorio Social en América Latina, nº27, 2010. p. 130-132. ISSN 15153282.

José Julián Martí y Pérez (1853-1895), héroe Nacional y Apóstol del panteón patriótico cubano, resulta una síntesis formidable de lo más avanzado de su tiempo y contexto. Político, jurista, periodista, filósofo, ensayista, poeta, masón, pensador liberal, demócrata y republicano, Martí es, para muchos autores, la máxima expresión del modernismo, el antiimperialismo y el latinoamericanismo durante la segunda mitad del siglo XIX. Su actividad política comienza en fecha temprana. A diferencia de sus hermanas hispanoamericanas (y de la precursora y heroica Haití) la isla de Cuba ve\iniciada su gesta independentista, de forma tardía y brutal, el 10 de octubre de 1868. Meses después, con sólo 16 años, Martí es apresado al asumir valientemente la autoría de una carta acusatoria, dirigida a un compañero alistado en las tropas coloniales españolas. La dureza de la cárcel lacera la frágil salud del adolescente, cuya pena es conmutada por destierro, saliendo el 15 de enero de 1871 rumbo a España. En esta etapa el independentismo y el antirracismo forman parte de su germinal pensamiento político

José Julián Martí y Pérez (1853-1895), héroe Nacional y Apóstol del panteón patriótico cubano, resulta una síntesis formidable de lo más avanzado de su tiempo y contexto. Político, jurista, periodista, filósofo, ensayista, poeta, masón, pensador liberal, demócrata y republicano, Martí es, para muchos autores, la máxima expresión del modernismo, el antiimperialismo y el latinoamericanismo durante la segunda mitad del siglo XIX. Su actividad política comienza en fecha temprana. A diferencia de sus hermanas hispanoamericanas (y de la precursora y heroica Haití) la isla de Cuba ve\iniciada su gesta independentista, de forma tardía y brutal, el 10 de octubre de 1868. Meses después, con sólo 16 años, Martí es apresado al asumir valientemente la autoría de una carta acusatoria, dirigida a un compañero alistado en las tropas coloniales españolas. La dureza de la cárcel lacera la frágil salud del adolescente, cuya pena es conmutada por destierro, saliendo el 15 de enero de 1871 rumbo a España. En esta etapa el independentismo y el antirracismo forman parte de su germinal pensamiento político

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano