SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Paradojas, contrastes y aproximación ética en el uso de las TIC desde la Educación Superior / Blanquita García García, ...[et al.].

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Facultad de Educación Concepción 2016Description: pp. 29-48Subject(s): In: Secuencia : revista de historia y ciencias socialesSummary: El presente artículo es producto de una investigación de campo, descriptiva explicativa, bajo el enfoque interpretativo y crítico, apoyado en referentes documentales, cuyo objetivo general fue analizar desde el contraste entre la teoría y la práctica, entre lo que se dice y lo que se hace, la aproximación ética en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) desde la educación superior. La metodología fue adaptada a las vivencias de participación, utilizando la observación directa y la entrevista para el contraste de la información y consolidación de una apreciación de conjunto, siendo foco del análisis, las personas, los valores educacionales y la aproximación ética, en la búsqueda de significados para la interpretación. Haciendo uso de las TIC, desde la península de Paraguaná en Venezuela, se aplicó un sondeo de opinión a cuarenta y siete (47) estudiantes y cincuenta y dos (52) docentes universitarios ubicados en diferentes entidades territoriales del centro occidente del país, además de siete docentes de tres Universidades Latinoamericanas que participaron en la aplicación del instrumento. Entre los resultados, el análisis de contraste muestra evidencias tangibles de los aciertos y desaciertos en el uso de las TIC. Se proponen indicadores de referencia tendientes al mejoramiento y diseño de estrategias para la información del talento humano centrado en valores.Summary: El presente artículo es producto de una investigación de campo, descriptiva explicativa, bajo el enfoque interpretativo y crítico, apoyado en referentes documentales, cuyo objetivo general fue analizar desde el contraste entre la teoría y la práctica, entre lo que se dice y lo que se hace, la aproximación ética en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) desde la educación superior. La metodología fue adaptada a las vivencias de participación, utilizando la observación directa y la entrevista para el contraste de la información y consolidación de una apreciación de conjunto, siendo foco del análisis, las personas, los valores educacionales y la aproximación ética, en la búsqueda de significados para la interpretación. Haciendo uso de las TIC, desde la península de Paraguaná en Venezuela, se aplicó un sondeo de opinión a cuarenta y siete (47) estudiantes y cincuenta y dos (52) docentes universitarios ubicados en diferentes entidades territoriales del centro occidente del país, además de siete docentes de tres Universidades Latinoamericanas que participaron en la aplicación del instrumento. Entre los resultados, el análisis de contraste muestra evidencias tangibles de los aciertos y desaciertos en el uso de las TIC. Se proponen indicadores de referencia tendientes al mejoramiento y diseño de estrategias para la información del talento humano centrado en valores.Summary: El presente artÌculo es producto de una investigaciÛn de campo, descriptiva explicativa, bajo el enfoque interpretativo y crÌtico, apoyado en referentes documentales, cuyo objetivo general fue analizar desde el contraste entre la teorÌa y la pr·ctica, entre lo que se dice y lo que se hace, la aproximaciÛn Ètica en el uso de las tecnologÌas de la informaciÛn y comunicaciÛn (TIC) desde la educaciÛn superior. La metodologÌa fue adaptada a las vivencias de participaciÛn, utilizando la observaciÛn directa y la entrevista para el contraste de la informaciÛn y consolidaciÛn de una apreciaciÛn de conjunto, siendo foco del an·lisis, las personas, los valores educacionales y la aproximaciÛn Ètica, en la búsqueda de significados para la interpretaciÛn. Haciendo uso de las TIC, desde la penÌnsula de Paraguan· en Venezuela, se aplicÛ un sondeo de opiniÛn a cuarenta y siete (47) estudiantes y cincuenta y dos (52) docentes universitarios ubicados en diferentes entidades territoriales del centro occidente del paÌs, adem·s de siete docentes de tres Universidades Latinoamericanas que participaron en la aplicaciÛn del instrumento. Entre los resultados, el an·lisis de contraste muestra evidencias tangibles de los aciertos y desaciertos en el uso de las TIC. Se proponen indicadores de referencia tendientes al mejoramiento y diseÒo de estrategias para la informaciÛn del talento humano centrado en valores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: REXE, Revista de estudios y experiencias en educación. Vol. 15, nº 29, diciembre 2016. pp. 29-48. ISSN: 07176945

En: REXE, Revista de estudios y experiencias en educación. Vol. 15, nº 29, diciembre 2016. pp. 29-48. ISSN: 07176945

El presente artículo es producto de una investigación de campo, descriptiva explicativa, bajo el enfoque interpretativo y crítico, apoyado en referentes documentales, cuyo objetivo general fue analizar desde el contraste entre la teoría y la práctica, entre lo que se dice y lo que se hace, la aproximación ética en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) desde la educación superior. La metodología fue adaptada a las vivencias de participación, utilizando la observación directa y la entrevista para el contraste de la información y consolidación de una apreciación de conjunto, siendo foco del análisis, las personas, los valores educacionales y la aproximación ética, en la búsqueda de significados para la interpretación. Haciendo uso de las TIC, desde la península de Paraguaná en Venezuela, se aplicó un sondeo de opinión a cuarenta y siete (47) estudiantes y cincuenta y dos (52) docentes universitarios ubicados en diferentes entidades territoriales del centro occidente del país, además de siete docentes de tres Universidades Latinoamericanas que participaron en la aplicación del instrumento. Entre los resultados, el análisis de contraste muestra evidencias tangibles de los aciertos y desaciertos en el uso de las TIC. Se proponen indicadores de referencia tendientes al mejoramiento y diseño de estrategias para la información del talento humano centrado en valores.

El presente artículo es producto de una investigación de campo, descriptiva explicativa, bajo el enfoque interpretativo y crítico, apoyado en referentes documentales, cuyo objetivo general fue analizar desde el contraste entre la teoría y la práctica, entre lo que se dice y lo que se hace, la aproximación ética en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) desde la educación superior. La metodología fue adaptada a las vivencias de participación, utilizando la observación directa y la entrevista para el contraste de la información y consolidación de una apreciación de conjunto, siendo foco del análisis, las personas, los valores educacionales y la aproximación ética, en la búsqueda de significados para la interpretación. Haciendo uso de las TIC, desde la península de Paraguaná en Venezuela, se aplicó un sondeo de opinión a cuarenta y siete (47) estudiantes y cincuenta y dos (52) docentes universitarios ubicados en diferentes entidades territoriales del centro occidente del país, además de siete docentes de tres Universidades Latinoamericanas que participaron en la aplicación del instrumento. Entre los resultados, el análisis de contraste muestra evidencias tangibles de los aciertos y desaciertos en el uso de las TIC. Se proponen indicadores de referencia tendientes al mejoramiento y diseño de estrategias para la información del talento humano centrado en valores.

El presente artÌculo es producto de una investigaciÛn de campo, descriptiva explicativa, bajo el enfoque interpretativo y crÌtico, apoyado en referentes documentales, cuyo objetivo general fue analizar desde el contraste entre la teorÌa y la pr·ctica, entre lo que se dice y lo que se hace, la aproximaciÛn Ètica en el uso de las tecnologÌas de la informaciÛn y comunicaciÛn (TIC) desde la educaciÛn superior. La metodologÌa fue adaptada a las vivencias de participaciÛn, utilizando la observaciÛn directa y la entrevista para el contraste de la informaciÛn y consolidaciÛn de una apreciaciÛn de conjunto, siendo foco del an·lisis, las personas, los valores educacionales y la aproximaciÛn Ètica, en la búsqueda de significados para la interpretaciÛn. Haciendo uso de las TIC, desde la penÌnsula de Paraguan· en Venezuela, se aplicÛ un sondeo de opiniÛn a cuarenta y siete (47) estudiantes y cincuenta y dos (52) docentes universitarios ubicados en diferentes entidades territoriales del centro occidente del paÌs, adem·s de siete docentes de tres Universidades Latinoamericanas que participaron en la aplicaciÛn del instrumento. Entre los resultados, el an·lisis de contraste muestra evidencias tangibles de los aciertos y desaciertos en el uso de las TIC. Se proponen indicadores de referencia tendientes al mejoramiento y diseÒo de estrategias para la informaciÛn del talento humano centrado en valores.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano