SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Reconstrucción étnica mapuche en el espacio urbano: La experiencia de las organizaciones mapuche de Maipú y el gobierno local Francisca Nicols, profesor gu{ia Claudio Espinoza.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014.Description: 101 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Antropología) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014. Summary: La población Mapuche, la de mayor presencia en la Región Metropolitana, continúa reivindicando cuestiones políticas, económicas y sociales a través de la asociatividad. Es así como en distintas comunas de la región la población Mapuche ha construido sus propios espacios de auto identificación étnica a través de la creación de asociaciones indígenas, las cuales presentan una diversidad de formas y funcionamientos. Estas reivindicaciones han llevado al nacimiento de un fuerte movimiento etnopolítico Mapuche en la región que se ha hecho visible, principalmente, a través de la asociatividad. Summary: La población Mapuche, la de mayor presencia en la Región Metropolitana2, continúa reivindicando cuestiones políticas, económicas y sociales3 a través de la asociatividad, la cual se presenta como un elemento colectivo central, sino el principal, de actualización y de persistencia de la identidad mapuche urbana (Aravena, 2002:357). Es así como en distintas comunas de la región la población Mapuche ha construido sus propios espacios de autoidentificación étnica a través de la creación de asociaciones indígenas, las cuales presentan una diversidad de formas y funcionamientos.\Estas reivindicaciones han llevado al nacimiento de un fuerte movimiento etnopolítico Mapuche en la región que se ha hecho visible, principalmente, a través de la asociatividad. Para efectos de esta investigación entenderemos como movimientos etnopolíticos a las afirmaciones protagónicas de la etnicidad, las que se estructuran en forma no tradicionales de organizaciones orientadas hacia la defensa de los intereses de los grupos étnicos (Bartolomé, 1997).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TANT 156 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Antropólogo y al grado de Licenciado en Antropología Social.

Tesis (Antropología) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío a biblioteca@academia.cl

La población Mapuche, la de mayor presencia en la Región Metropolitana, continúa reivindicando cuestiones políticas, económicas y sociales a través de la asociatividad. Es así como en distintas comunas de la región la población Mapuche ha construido sus propios espacios de auto identificación étnica a través de la creación de asociaciones indígenas, las cuales presentan una diversidad de formas y funcionamientos. Estas reivindicaciones han llevado al nacimiento de un fuerte movimiento etnopolítico Mapuche en la región que se ha hecho visible, principalmente, a través de la asociatividad.

La población Mapuche, la de mayor presencia en la Región Metropolitana2, continúa reivindicando cuestiones políticas, económicas y sociales3 a través de la asociatividad, la cual se presenta como un elemento colectivo central, sino el principal, de actualización y de persistencia de la identidad mapuche urbana (Aravena, 2002:357). Es así como en distintas comunas de la región la población Mapuche ha construido sus propios espacios de autoidentificación étnica a través de la creación de asociaciones indígenas, las cuales presentan una diversidad de formas y funcionamientos.\Estas reivindicaciones han llevado al nacimiento de un fuerte movimiento etnopolítico Mapuche en la región que se ha hecho visible, principalmente, a través de la asociatividad. Para efectos de esta investigación entenderemos como movimientos etnopolíticos a las afirmaciones protagónicas de la etnicidad, las que se estructuran en forma no tradicionales de organizaciones orientadas hacia la defensa de los intereses de los grupos étnicos (Bartolomé, 1997).

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano