SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La construcción ritual funeraria: un estudio etnográfico sobre la muerte en la localidad de San Pedro de Melipilla, Región Metropolitana, Chile Claudia Sepúlveda, profesor guía José Varas.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Sociólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016. Summary: La presente tesis tiene por propósito profundizar en el fenómeno de la muerte en Chile, particularmente en las especificidades que emergen desde el mundo rural en el Valle Central mediante un estudio en la localidad de San Pedro, comuna de Melipilla, Región Metropolitana. El trabajo describe y analiza la construcción ritual que respecto al fenómeno de la muerte realizan los habitantes de San Pedro, expresando dicha práctica mortuoria organización social y construcción y apropiación de nuevos tiempos y espacios rituales en función de categorías como las de reciprocidad (Sahlins. M, 1974). La perspectiva teórica desde la cual se desarrolla la tesis remite a la comprensión de la muerte como un fenómeno social total (Mauss. M, 1979) y como un rito de paso (Gennep. A, 1969), y a la construcción ritual funeraria y sus intercambios desde una perspectiva substantivista (Polanyi. K, 1974). El estudio desarrolla la reconstrucción de las experiencias de muerte a partir de relatos biográficos, desde donde emerge gran parte de la presente producción etnográfica. El trabajo a continuación presentado da cuenta de cómo la construcción ritual respecto al fenómeno de la muerte se transforma en un espacio de significación, socialización y diferenciación frente a la sociedad mayor de la cual los sanpedrinos forman parte, constituyéndose dicha construcción ritual en una forma de revitalización de los intercambios recíprocos dentro de la comunidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis para obtener el grado de Licenciada en Antropología.\Tesis para optar al título de Antropóloga Social.

Tesis (Sociólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.

Tesis electrónica (PDF)

La presente tesis tiene por propósito profundizar en el fenómeno de la muerte en Chile, particularmente en las especificidades que emergen desde el mundo rural en el Valle Central mediante un estudio en la localidad de San Pedro, comuna de Melipilla, Región Metropolitana. El trabajo describe y analiza la construcción ritual que respecto al fenómeno de la muerte realizan los habitantes de San Pedro, expresando dicha práctica mortuoria organización social y construcción y apropiación de nuevos tiempos y espacios rituales en función de categorías como las de reciprocidad (Sahlins. M, 1974). La perspectiva teórica desde la cual se desarrolla la tesis remite a la comprensión de la muerte como un fenómeno social total (Mauss. M, 1979) y como un rito de paso (Gennep. A, 1969), y a la construcción ritual funeraria y sus intercambios desde una perspectiva substantivista (Polanyi. K, 1974). El estudio desarrolla la reconstrucción de las experiencias de muerte a partir de relatos biográficos, desde donde emerge gran parte de la presente producción etnográfica. El trabajo a continuación presentado da cuenta de cómo la construcción ritual respecto al fenómeno de la muerte se transforma en un espacio de significación, socialización y diferenciación frente a la sociedad mayor de la cual los sanpedrinos forman parte, constituyéndose dicha construcción ritual en una forma de revitalización de los intercambios recíprocos dentro de la comunidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano