SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Teoría de juegos no-cooperativos en contexto de organización social: estudio comparativo entre el Sindicato de Turismo y el Sindicato de Buzos Mariscadores de Caleta Coquimbo Sebastián Ascui, profesor guía Miguel Bahamondes.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.Description: 161 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Antropología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016. Summary: Esta tesis es una etnografía que pretende mostrar un análisis comparativo entre dos organizaciones de trabajo: El Sindicato de Buzos Mariscadores y el Sindicato de Turismo; ambas ubicadas en Caleta Coquimbo, IV Región de Chile. El estudio comparativo se hizo en torno a los problemas que tienen estas dos organizaciones con algunos de sus miembros, los cuales, por medio de sus acciones, tienden a romper las reglas de trabajo. Ahora bien, aun con un diseño metodológico de estilo cualitativo, se quiso disponer a la vez de recursos matemáticos-analíticos para captar mejor todas las variables e introducirlas a un "modelo", para que así se pudiera observar el comportamiento y la dinámica en la toma de decisiones. Son por estas razones que el marco teórico que empleamos fue el Neoinstitucionalismo propuesto por Elinor Ostrom, el que no sólo modeliza las acciones sociales a través de la Teoría de Juegos, sino que también aborda los arreglos institucionales y las acciones colectivas. En cuanto a los resultados del estudio. Estos indican que en ambos sindicatos de trabajo, aun cuando existen ciertos niveles de traición, parecen en realidad ser tolerables para la gran mayoría de los miembros, sin embargo, ese escenario estaría condicionado, siempre y cuando, la cantidad de cooperadores sea bastante mayor a la cantidad de desertores en cada organización, y al mismo tiempo los efectos de la traición no deberían ser "percibidos" en los ingresos de los demás miembros. Palabras Clave: Organizaciones, neoinstitucionalismo, modelización, Teoría de Juegos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TANT 192 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para obtener el grado de Licenciada en Antropología. Tesis para optar al título de Antropóloga Social.

Tesis (Antropología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.

Tesis electrónica (PDF). solicita envío de documento a biblioteca@academia.cl

Esta tesis es una etnografía que pretende mostrar un análisis comparativo entre dos organizaciones de trabajo: El Sindicato de Buzos Mariscadores y el Sindicato de Turismo; ambas ubicadas en Caleta Coquimbo, IV Región de Chile. El estudio comparativo se hizo en torno a los problemas que tienen estas dos organizaciones con algunos de sus miembros, los cuales, por medio de sus acciones, tienden a romper las reglas de trabajo. Ahora bien, aun con un diseño metodológico de estilo cualitativo, se quiso disponer a la vez de recursos matemáticos-analíticos para captar mejor todas las variables e introducirlas a un "modelo", para que así se pudiera observar el comportamiento y la dinámica en la toma de decisiones. Son por estas razones que el marco teórico que empleamos fue el Neoinstitucionalismo propuesto por Elinor Ostrom, el que no sólo modeliza las acciones sociales a través de la Teoría de Juegos, sino que también aborda los arreglos institucionales y las acciones colectivas. En cuanto a los resultados del estudio. Estos indican que en ambos sindicatos de trabajo, aun cuando existen ciertos niveles de traición, parecen en realidad ser tolerables para la gran mayoría de los miembros, sin embargo, ese escenario estaría condicionado, siempre y cuando, la cantidad de cooperadores sea bastante mayor a la cantidad de desertores en cada organización, y al mismo tiempo los efectos de la traición no deberían ser "percibidos" en los ingresos de los demás miembros. Palabras Clave: Organizaciones, neoinstitucionalismo, modelización, Teoría de Juegos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano