SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Ser digital : manual de supervivencia para conversos a la cultura electrónica / José Ramón Alcalá.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad de Chile, Facultad de Artes Santiago, Chile 2009Description: 206 pISBN:
  • 9789561907218
Subject(s): DDC classification:
  • 303.4833 A346 21
Summary: En este libro el autor comparte una mirada retrospectivo-prospectiva acerca de la transición de la cultura analógica hacia la digital. Su experiencia como artista formado en la disciplina desde postulados analógicos, como su condición de investigador iniciático en la órbita digital desde la génesis tecnológica, aporta salpimentadas anécdotas personales a una batería argumental solvente y actual.\Nos encontraremos con una crónica secuencial, un análisis de ecosistema conceptual, experiencias auto biográficas, micro-relatos de historias de diversos eventos y creaciones, en ocasiones un aire de relato narrativo de marbete propio de autor.\Jose Ramón Alcalá -con su trayectoria- reclama implícitamente un camino de responsabilidad cívica didáctica. Alcalá es -con otras excepciones- contrapunto, su condición de investigador, docente y artista inquieto le lleva inexorablemente a cualificarse desde siempre, conocer y transferir conocimiento a alumnos y comunidad creativa en un universo pedagógico armonizado con la realidad tecnológica y en un marco histórico donde el intercambio de información digital facilita más que nunca la colaboración incluso más allá de barreras geográficas. Este espíritu y actitud es el que requiere la docencia y nosotros desde e-crayon frecuentemente vindicamos, ambientes de experiencias empíricas y preguntas que deben responderse desde la cognitiva ontológico-epistemológica, atmósferas orientadas por personas inquietas, en constante evolución tecnológica. En definitiva, I+D académico aplicado a formar opinión y criterio con un conocimiento tecnológico de soporte, donde la cooperación establece un paradigma con la competitividad.\Leyendo este libro uno se traslada a una comparativa de dos mundos que coexisten en diversos espacios, analógico y digital. Pretextos, formas y configuraciones que determinan la existencia de las personas y modulan maneras en la comunicación a través de todas sus expresiones sociales.\El libro no nos lleva necesariamente a este apartado pero nosotros sí queremos ver la diferencia que queda establecida respecto de un mundo académico de las artes donde se observa complacencia y laxitud docente. Sobrepasados los conocimientos por causa del momento socio-tecnológico e incomprendidas las claves semióticas de la comunicación digital, aquí, hoy y ahora ya existe una nueva arquitectura comunicativa que transforma a velocidad importante desbordando la pasividad institucional para implementar formación continua entre profesores en activo que continúan impartiendo la disciplina artística con una suerte de conformismo monoteísta de proporciones áureo-analógicas y/o con importantes lagunas tecnológicas.\La aportación de “ser digital” es la de proyectar una sucesión de fotogramas que componen un stop-motion en planos diversos desde la génesis tecnológica hasta la actualidad creativa y social. Un análisis a veces autobiográfico, un relato sincrónico y conceptual en perfecta correspondencia contemporánea. Celebramos su llegada.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 303.4833 ALC (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1405203

En este libro el autor comparte una mirada retrospectivo-prospectiva acerca de la transición de la cultura analógica hacia la digital. Su experiencia como artista formado en la disciplina desde postulados analógicos, como su condición de investigador iniciático en la órbita digital desde la génesis tecnológica, aporta salpimentadas anécdotas personales a una batería argumental solvente y actual.\Nos encontraremos con una crónica secuencial, un análisis de ecosistema conceptual, experiencias auto biográficas, micro-relatos de historias de diversos eventos y creaciones, en ocasiones un aire de relato narrativo de marbete propio de autor.\Jose Ramón Alcalá -con su trayectoria- reclama implícitamente un camino de responsabilidad cívica didáctica. Alcalá es -con otras excepciones- contrapunto, su condición de investigador, docente y artista inquieto le lleva inexorablemente a cualificarse desde siempre, conocer y transferir conocimiento a alumnos y comunidad creativa en un universo pedagógico armonizado con la realidad tecnológica y en un marco histórico donde el intercambio de información digital facilita más que nunca la colaboración incluso más allá de barreras geográficas. Este espíritu y actitud es el que requiere la docencia y nosotros desde e-crayon frecuentemente vindicamos, ambientes de experiencias empíricas y preguntas que deben responderse desde la cognitiva ontológico-epistemológica, atmósferas orientadas por personas inquietas, en constante evolución tecnológica. En definitiva, I+D académico aplicado a formar opinión y criterio con un conocimiento tecnológico de soporte, donde la cooperación establece un paradigma con la competitividad.\Leyendo este libro uno se traslada a una comparativa de dos mundos que coexisten en diversos espacios, analógico y digital. Pretextos, formas y configuraciones que determinan la existencia de las personas y modulan maneras en la comunicación a través de todas sus expresiones sociales.\El libro no nos lleva necesariamente a este apartado pero nosotros sí queremos ver la diferencia que queda establecida respecto de un mundo académico de las artes donde se observa complacencia y laxitud docente. Sobrepasados los conocimientos por causa del momento socio-tecnológico e incomprendidas las claves semióticas de la comunicación digital, aquí, hoy y ahora ya existe una nueva arquitectura comunicativa que transforma a velocidad importante desbordando la pasividad institucional para implementar formación continua entre profesores en activo que continúan impartiendo la disciplina artística con una suerte de conformismo monoteísta de proporciones áureo-analógicas y/o con importantes lagunas tecnológicas.\La aportación de “ser digital” es la de proyectar una sucesión de fotogramas que componen un stop-motion en planos diversos desde la génesis tecnológica hasta la actualidad creativa y social. Un análisis a veces autobiográfico, un relato sincrónico y conceptual en perfecta correspondencia contemporánea. Celebramos su llegada.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano