SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Análisis de brecha entre las prácticas en administración de riesgos de las empresas chilenas y el Coso II Elizabeth Silva Orellana, profesor guía Danny Valencia Yáñez.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2005. Santiago, Chile :Description: 107 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Contador Auditor)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005. Summary: El presente trabajo de tesis tiene como principal objetivo demostrar el conocimiento que tiene el sector empresarial con respecto a la “administración de riesgos empresariales” y cómo sobrellevan los cambios que se han producido con los tratados de libre comercio, para que éstos puedan competir y formarse un nicho en el mercado globalizado. A lo largo de este trabajo se mostrarán modelos de buenas prácticas que ayudan para poder desenvolverse mejor en el campo de la administración de riesgos. Además, tiene el propósito de realizar una evaluación a las empresas chilenas sobre el tema, con la finalidad de demostrar diferencias entre las metodologías utilizadas con la metodología establecida en COSO II.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TCOAU 24 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Contador/a Auditor/a.

Tesis (Contador Auditor)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El presente trabajo de tesis tiene como principal objetivo demostrar el conocimiento que tiene el sector empresarial con respecto a la “administración de riesgos empresariales” y cómo sobrellevan los cambios que se han producido con los tratados de libre comercio, para que éstos puedan competir y formarse un nicho en el mercado globalizado. A lo largo de este trabajo se mostrarán modelos de buenas prácticas que ayudan para poder desenvolverse mejor en el campo de la administración de riesgos. Además, tiene el propósito de realizar una evaluación a las empresas chilenas sobre el tema, con la finalidad de demostrar diferencias entre las metodologías utilizadas con la metodología establecida en COSO II.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano