SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La participación de los estudiantes : ¿un camino hacia su emancipación? / Marcia Prieto Parra.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Anibal Pinto Chillán 2005Description: pp. 27-36Subject(s): Online resources: In: Tiempo histórico : revista de la Escuela de HistoriaSummary: Este artículo da cuenta de un estudio cualitativo-interpretativo en 4 escuelas chilenas de educación media cerca de las representaciones de los estudiantes sobre sus procesos formativos, e incorpora a 9 estudiantes de estas escuelas como investigadores. Los resultados muestran una representación de participación restringida, dad la preeminencia de prácticas directivas y rutinarias que les ajustan a un orden establecido, anulando las posibilidades de convertir a los estudiantes en personas autónomas y emancipadas. Se concluye la necesidad de reposicionar a los estudiantes en el epicentro de sus procesos formativos a partir de la práctica sostenida del diálogo y la reflexión. Ello promovería el desarrollo de sus capacidades analíticas y critica, facilitaría su propia construcción del conocimiento y abriría espacios para el cuestionamiento y el debate, transformando a los estudiantes en sujetos emancipados y comprometidos con sus propios procesos de desarrollo.Summary: Este artículo da cuenta de un estudio cualitativo-interpretativo en 4 escuelas chilenas de educación media cerca de las representaciones de los estudiantes sobre sus procesos formativos, e incorpora a 9 estudiantes de estas escuelas como investigadores. Los resultados muestran una representación de participación restringida, dad la preeminencia de prácticas directivas y rutinarias que les ajustan a un orden establecido, anulando las posibilidades de convertir a los estudiantes en personas autónomas y emancipadas. Se concluye la necesidad de reposicionar a los estudiantes en el epicentro de sus procesos formativos a partir de la práctica sostenida del diálogo y la reflexión. Ello promovería el desarrollo de sus capacidades analíticas y critica, facilitaría su propia construcción del conocimiento y abriría espacios para el cuestionamiento y el debate, transformando a los estudiantes en sujetos emancipados y comprometidos con sus propios procesos de desarrollo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General THEORIA-01/05 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO7783

En: Theoria, vol. 14, n¼ 1, 2005. pp. 27-36. ISSN: 0717196X

En: Theoria, vol. 14, nº 1, 2005. pp. 27-36. ISSN: 0717196X

Este artículo da cuenta de un estudio cualitativo-interpretativo en 4 escuelas chilenas de educación media cerca de las representaciones de los estudiantes sobre sus procesos formativos, e incorpora a 9 estudiantes de estas escuelas como investigadores. Los resultados muestran una representación de participación restringida, dad la preeminencia de prácticas directivas y rutinarias que les ajustan a un orden establecido, anulando las posibilidades de convertir a los estudiantes en personas autónomas y emancipadas. Se concluye la necesidad de reposicionar a los estudiantes en el epicentro de sus procesos formativos a partir de la práctica sostenida del diálogo y la reflexión. Ello promovería el desarrollo de sus capacidades analíticas y critica, facilitaría su propia construcción del conocimiento y abriría espacios para el cuestionamiento y el debate, transformando a los estudiantes en sujetos emancipados y comprometidos con sus propios procesos de desarrollo.

Este artículo da cuenta de un estudio cualitativo-interpretativo en 4 escuelas chilenas de educación media cerca de las representaciones de los estudiantes sobre sus procesos formativos, e incorpora a 9 estudiantes de estas escuelas como investigadores. Los resultados muestran una representación de participación restringida, dad la preeminencia de prácticas directivas y rutinarias que les ajustan a un orden establecido, anulando las posibilidades de convertir a los estudiantes en personas autónomas y emancipadas. Se concluye la necesidad de reposicionar a los estudiantes en el epicentro de sus procesos formativos a partir de la práctica sostenida del diálogo y la reflexión. Ello promovería el desarrollo de sus capacidades analíticas y critica, facilitaría su propia construcción del conocimiento y abriría espacios para el cuestionamiento y el debate, transformando a los estudiantes en sujetos emancipados y comprometidos con sus propios procesos de desarrollo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano