SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Gestión de los residuos sólidos domiciliarios en el balneario de Pichilemu : diagnóstico y análisis Alejandra Riquelme Reyes, Beatriz San Román Tapia ; profesora guía Wendeline de Beer.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2007 Santiago, ChileDescription: 119 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Ambiental) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007. Summary: En el presente siglo, el manejo del residuo en general y, en particular aquellos de tipos domiciliarios, son parte de las preocupaciones no solo de quienes tienen la responsabilidad de proteger y conservar los recursos naturales de un país. En efecto, cada vez más se constata que la población se involucra y toma conciencia de la necesidad de preocuparse por la calidad del ambiente. Este cambio en las conductas sociales ha generado diferentes experiencias relacionadas con el manejo de los residuos sólidos domiciliarios, en especial aquellos de origen vegetal en el medio urbano como las desarrolladas en el Barrio de Pichilemu y comunas como Talagante, La Reina, María Pinto, entre otras. Sin embargo, se desconoce cuantas de ellas han tenido éxito y cuales pueden ser consideradas replicables en realidades similares.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TIEGA 17 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Ingeniero/a de Ejecución en Gestión Ambiental.

Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Ambiental) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl

En el presente siglo, el manejo del residuo en general y, en particular aquellos de tipos domiciliarios, son parte de las preocupaciones no solo de quienes tienen la responsabilidad de proteger y conservar los recursos naturales de un país.
En efecto, cada vez más se constata que la población se involucra y toma conciencia de la necesidad de preocuparse por la calidad del ambiente. Este cambio en las conductas sociales ha generado diferentes experiencias relacionadas con el manejo de los residuos sólidos domiciliarios, en especial aquellos de origen vegetal en el medio urbano como las desarrolladas en el Barrio de Pichilemu y comunas como Talagante, La Reina, María Pinto, entre otras. Sin embargo, se desconoce cuantas de ellas han tenido éxito y cuales pueden ser consideradas replicables en realidades similares.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano