SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Evaluación del recurso hídrico por el impacto de la actividad minera subterránea en el área producción mina, división El Teniente Guillermo Orellana Verdugo, Víctor Salas Muñoz ; profesor guía Luis Rodrigo Arrué.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2010 Santiago, ChileDescription: 66 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Ejecución en Gestión Ambiental) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009. Summary: La presente investigación evalúa la calidad respecto de ph, metales pesados temperatura, aceites y grasas del recurso hídrico de deshielos cordillerano, por el impacto de la actividad minera de sus procesos. Se plantea reconocer que tipos de contaminantes afectan este recurso y proponer medidas de remediación, de ser posible, en aquellos puntos críticos del yacimiento. Esto último, con el propósito de buscar la mejor alternativa de utilizar el agua de los procesos productivos para un mejor aprovechamiento, el cual conlleve a su sustentabilidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TIEGA 67 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Ingeniero de Ejecución en Gestión Ambiental.

Tesis (Ingeniero de Ejecución en Gestión Ambiental) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl

La presente investigación evalúa la calidad respecto de ph, metales pesados temperatura, aceites y grasas del recurso hídrico de deshielos cordillerano, por el impacto de la actividad minera de sus procesos. Se plantea reconocer que tipos de contaminantes afectan este recurso y proponer medidas de remediación, de ser posible, en aquellos puntos críticos del yacimiento. Esto último, con el propósito de buscar la mejor alternativa de utilizar el agua de los procesos productivos para un mejor aprovechamiento, el cual conlleve a su sustentabilidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano