SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Diagnóstico de la capacitación en Carabineros Richard Godoy Miranda, César Ellahueñe Manquian; profesor guía Juan Bravo.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2006. Santiago, ChileDescription: 116 páginasDissertation note: Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Pública) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2006. Summary: El presente, es un estudio descriptivo, realizado al interior de la Ilustre Municipalidad de Los Cerrillos, con el fin de poder determinar los factores que han influido, durante el último tiempo, en problemas de comunicación, existentes, entre los funcionarios, lo cual ha generado que la entrega de información, tanto interna como externa del municipio, se vea afectada, principalmente en su ejecución, interfiriendo en algunos casos la gestión administrativa del municipio.\Con tal propósito y con el fin de entender a mayor profundidad el tema, se estimó necesario ahondar en los conocimientos de comunicación organizacional, con la clara intención de descubrir la raíz del conflicto.\Lo anterior dio pie para efectuar una búsqueda bibliografíca de diversos autores que dan cuenta del tema comunicacional al interior de las organizaciones. Destacando estudios sobre organización, comunicación e información.\Posteriormente, se planteo una metodología de trabajo, con fin de establecer los mecanismos necesarios para la recolección de datos, que sustentase la hipótesis del presente estudio. Lo anterior permitió establecer que para el alcance de los objetivos se debía contar con tres elementos: una entrevista abierta no restringida, dirigida a los directivos de la organización; un cuestionario mixto, con preguntas guiadas y de desarrollo, dirigido a los funcionarios administrativos de las principales unidades del municipio; y principalmente métodos de observación directa de los procesos que interfieren en los canales de comunicación del municipio.\\ Para el cumplimiento de los primeros objetivos se contó con los estudios de Lirquent, sobre los pasos necesarios para realizar entrevistas y cuestionarios dentro de la organización. En segundo lugar la confección de diagramas de flujo sobre la canalización de los procesos de entrega de comunicación permitió establecer el recorrido que afecta la comunicación.\Ahora bien, detectado que existía una disfunción en los procesos administrativos, nació la inquietud del observar el entorno y compararlo con otras instituciones, llegando a la conclusión de la existencia de carencias en los conocimientos de comunicación de parte de los funcionarios municipales, provocada principalmente por el desconocimiento sobre el tema, debido a la existencia de normas y reglamentos de funcionamiento interno como de los proceso administrativos, poco representativos de la realidad institucional.\Teniendo en cuenta los resultados de la entrevista y de la tabulación del cuestionario, se logro establecer la respuesta a la interrogante del estudio, sobre si la falta de conocimiento por parte de los funcionarios afectaba la gestión administrativa o no, confirmando la hipótesis que el desconocimiento de los procedimientos internos es una realidad latente dentro del municipio, provocado principalmente por la poca motivación existente producto de que los cuerpos legales internos del municipio no dan cuenta de la realidad estructural y orgánica del mismo, provocando duplicidad de mando y distorsión con ello en los canales de comunicación.Summary: El presente, es un estudio descriptivo, realizado al interior de la Ilustre Municipalidad de Los Cerrillos, con el fin de poder determinar los factores que han influido, durante el último tiempo, en problemas de comunicación, existentes, entre los funcionarios, lo cual ha generado que la entrega de información, tanto interna como externa del municipio, se vea afectada, principalmente en su ejecución, interfiriendo en algunos casos la gestión administrativa del municipio.\Con tal propósito y con el fin de entender a mayor profundidad el tema, se estimó necesario ahondar en los conocimientos de comunicación organizacional, con la clara intención de descubrir la raíz del conflicto.\Lo anterior dio pie para efectuar una búsqueda bibliografíca de diversos autores que dan cuenta del tema comunicacional al interior de las organizaciones. Destacando estudios sobre organización, comunicación e información.\Posteriormente, se planteo una metodología de trabajo, con fin de establecer los mecanismos necesarios para la recolección de datos, que sustentase la hipótesis del presente estudio. Lo anterior permitió establecer que para el alcance de los objetivos se debía contar con tres elementos: una entrevista abierta no restringida, dirigida a los directivos de la organización; un cuestionario mixto, con preguntas guiadas y de desarrollo, dirigido a los funcionarios administrativos de las principales unidades del municipio; y principalmente métodos de observación directa de los procesos que interfieren en los canales de comunicación del municipio.\\Para el cumplimiento de los primeros objetivos se contó con los estudios de Lirquent, sobre los pasos necesarios para realizar entrevistas y cuestionarios dentro de la organización. En segundo lugar la confección de diagramas de flujo sobre la canalización de los procesos de entrega de comunicación permitió establecer el recorrido que afecta la comunicación.\Ahora bien, detectado que existía una disfunción en los procesos administrativos, nació la inquietud del observar el entorno y compararlo con otras instituciones, llegando a la conclusión de la existencia de carencias en los conocimientos de comunicación de parte de los funcionarios municipales, provocada principalmente por el desconocimiento sobre el tema, debido a la existencia de normas y reglamentos de funcionamiento interno como de los proceso administrativos, poco representativos de la realidad institucional.\Teniendo en cuenta los resultados de la entrevista y de la tabulación del cuestionario, se logro establecer la respuesta a la interrogante del estudio, sobre si la falta de conocimiento por parte de los funcionarios afectaba la gestión administrativa o no, confirmando la hipótesis que el desconocimiento de los procedimientos internos es una realidad latente dentro del municipio, provocado principalmente por la poca motivación existente producto de que los cuerpos legales internos del municipio no dan cuenta de la realidad estructural y orgánica del mismo, provocando duplicidad de mando y distorsión con ello en los canales de comunicación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TIEGPU 254 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Ingeniero/a de Ejecución en Gestión Pública

Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Pública) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2006.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El presente, es un estudio descriptivo, realizado al interior de la Ilustre Municipalidad de Los Cerrillos, con el fin de poder determinar los factores que han influido, durante el último tiempo, en problemas de comunicación, existentes, entre los funcionarios, lo cual ha generado que la entrega de información, tanto interna como externa del municipio, se vea afectada, principalmente en su ejecución, interfiriendo en algunos casos la gestión administrativa del municipio.\Con tal propósito y con el fin de entender a mayor profundidad el tema, se estimó necesario ahondar en los conocimientos de comunicación organizacional, con la clara intención de descubrir la raíz del conflicto.\Lo anterior dio pie para efectuar una búsqueda bibliografíca de diversos autores que dan cuenta del tema comunicacional al interior de las organizaciones. Destacando estudios sobre organización, comunicación e información.\Posteriormente, se planteo una metodología de trabajo, con fin de establecer los mecanismos necesarios para la recolección de datos, que sustentase la hipótesis del presente estudio. Lo anterior permitió establecer que para el alcance de los objetivos se debía contar con tres elementos: una entrevista abierta no restringida, dirigida a los directivos de la organización; un cuestionario mixto, con preguntas guiadas y de desarrollo, dirigido a los funcionarios administrativos de las principales unidades del municipio; y principalmente métodos de observación directa de los procesos que interfieren en los canales de comunicación del municipio.\\ Para el cumplimiento de los primeros objetivos se contó con los estudios de Lirquent, sobre los pasos necesarios para realizar entrevistas y cuestionarios dentro de la organización. En segundo lugar la confección de diagramas de flujo sobre la canalización de los procesos de entrega de comunicación permitió establecer el recorrido que afecta la comunicación.\Ahora bien, detectado que existía una disfunción en los procesos administrativos, nació la inquietud del observar el entorno y compararlo con otras instituciones, llegando a la conclusión de la existencia de carencias en los conocimientos de comunicación de parte de los funcionarios municipales, provocada principalmente por el desconocimiento sobre el tema, debido a la existencia de normas y reglamentos de funcionamiento interno como de los proceso administrativos, poco representativos de la realidad institucional.\Teniendo en cuenta los resultados de la entrevista y de la tabulación del cuestionario, se logro establecer la respuesta a la interrogante del estudio, sobre si la falta de conocimiento por parte de los funcionarios afectaba la gestión administrativa o no, confirmando la hipótesis que el desconocimiento de los procedimientos internos es una realidad latente dentro del municipio, provocado principalmente por la poca motivación existente producto de que los cuerpos legales internos del municipio no dan cuenta de la realidad estructural y orgánica del mismo, provocando duplicidad de mando y distorsión con ello en los canales de comunicación.

El presente, es un estudio descriptivo, realizado al interior de la Ilustre Municipalidad de Los Cerrillos, con el fin de poder determinar los factores que han influido, durante el último tiempo, en problemas de comunicación, existentes, entre los funcionarios, lo cual ha generado que la entrega de información, tanto interna como externa del municipio, se vea afectada, principalmente en su ejecución, interfiriendo en algunos casos la gestión administrativa del municipio.\Con tal propósito y con el fin de entender a mayor profundidad el tema, se estimó necesario ahondar en los conocimientos de comunicación organizacional, con la clara intención de descubrir la raíz del conflicto.\Lo anterior dio pie para efectuar una búsqueda bibliografíca de diversos autores que dan cuenta del tema comunicacional al interior de las organizaciones. Destacando estudios sobre organización, comunicación e información.\Posteriormente, se planteo una metodología de trabajo, con fin de establecer los mecanismos necesarios para la recolección de datos, que sustentase la hipótesis del presente estudio. Lo anterior permitió establecer que para el alcance de los objetivos se debía contar con tres elementos: una entrevista abierta no restringida, dirigida a los directivos de la organización; un cuestionario mixto, con preguntas guiadas y de desarrollo, dirigido a los funcionarios administrativos de las principales unidades del municipio; y principalmente métodos de observación directa de los procesos que interfieren en los canales de comunicación del municipio.\\Para el cumplimiento de los primeros objetivos se contó con los estudios de Lirquent, sobre los pasos necesarios para realizar entrevistas y cuestionarios dentro de la organización. En segundo lugar la confección de diagramas de flujo sobre la canalización de los procesos de entrega de comunicación permitió establecer el recorrido que afecta la comunicación.\Ahora bien, detectado que existía una disfunción en los procesos administrativos, nació la inquietud del observar el entorno y compararlo con otras instituciones, llegando a la conclusión de la existencia de carencias en los conocimientos de comunicación de parte de los funcionarios municipales, provocada principalmente por el desconocimiento sobre el tema, debido a la existencia de normas y reglamentos de funcionamiento interno como de los proceso administrativos, poco representativos de la realidad institucional.\Teniendo en cuenta los resultados de la entrevista y de la tabulación del cuestionario, se logro establecer la respuesta a la interrogante del estudio, sobre si la falta de conocimiento por parte de los funcionarios afectaba la gestión administrativa o no, confirmando la hipótesis que el desconocimiento de los procedimientos internos es una realidad latente dentro del municipio, provocado principalmente por la poca motivación existente producto de que los cuerpos legales internos del municipio no dan cuenta de la realidad estructural y orgánica del mismo, provocando duplicidad de mando y distorsión con ello en los canales de comunicación.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano