SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Efectos y alcances de la distribución de personal de los nuevos Tribunales de la Reforma Procesal Penal de la jurisdicción de San Miguel Bárbara Riveros, Marcelo Avello, Ricardo Morales, profesor guía Juan Bravo.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2015. Santiago, Chile :Description: 167 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Pública) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015. Summary: Recuperada la democracia en Chile y durante la década de los 90 los Gobiernos de Chile se propusieron llevar a cabo grandes reformas a fin de efectuar una Modernización del Estado, esto unido a la falta de confianza de la población, de los empresarios y de los socios comerciales del Estado Chileno se instaló la necesidad de cambiar el sistema penal chileno pasando de un sistema inquisitivo donde el Juez investigaba y a la vez fallaba, a un sistema acusatorio donde un organismo diferente es el que tiene la tarea de investigar y presentar cargos y los tribunales son los que dirimen y cautelan las garantías.\Dentro de este contexto se llevó a cabo la Reforma Procesal Penal, que se implementó de forma parcializada comenzando en regiones el año 2000 y terminando en la Región Metropolitana el año 2005.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TIEGPU 511 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Ingeniero/a de Ejecución en Gestión Pública

Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Pública) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Recuperada la democracia en Chile y durante la década de los 90 los Gobiernos de Chile se propusieron llevar a cabo grandes reformas a fin de efectuar una Modernización del Estado, esto unido a la falta de confianza de la población, de los empresarios y de los socios comerciales del Estado Chileno se instaló la necesidad de cambiar el sistema penal chileno pasando de un sistema inquisitivo donde el Juez investigaba y a la vez fallaba, a un sistema acusatorio donde un organismo diferente es el que tiene la tarea de investigar y presentar cargos y los tribunales son los que dirimen y cautelan las garantías.\Dentro de este contexto se llevó a cabo la Reforma Procesal Penal, que se implementó de forma parcializada comenzando en regiones el año 2000 y terminando en la Región Metropolitana el año 2005.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano