SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Beneficio entregado por el Estado para la atención en salud primaria, con respecto a la tarjeta de gratuidad Fernanda Cabello, Manuel Calderón, Rut Inostroza, Rebeca Jalaf; profesor guía Roberto Mardones.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003.Description: 81 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Pública)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003. Summary: El tema elegido para el presente trabajo titulado Beneficio entregado por el Estado para la Atención Primaria en Salud, con respecto a la Tarjeta de Gratuidad, nos permitió ampliar el campo del saber y conocer en detalle la situación que viven los indigentes en salud, y, a la luz de lo detectado por Fonasa respecto de un grupo de trabajadores independientes, quienes vulnerando el sistema con falsos datos obtienen la calificación de indigente, restan de esta manera la posibilidad a quienes más necesitan de ayuda estatal. La estructura de este documento consta de: tres capítulos, conclusiones, propuestas, anexos y gráficos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TIEGPU 87 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Ingeniero de Ejecución en Gestión Pública.

Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Pública)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El tema elegido para el presente trabajo titulado Beneficio entregado por el Estado para la Atención Primaria en Salud, con respecto a la Tarjeta de Gratuidad, nos permitió ampliar el campo del saber y conocer en detalle la situación que viven los indigentes en salud, y, a la luz de lo detectado por Fonasa respecto de un grupo de trabajadores independientes, quienes vulnerando el sistema con falsos datos obtienen la calificación de indigente, restan de esta manera la posibilidad a quienes más necesitan de ayuda estatal. La estructura de este documento consta de: tres capítulos, conclusiones, propuestas, anexos y gráficos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano