SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Dictadura militar y lucha armada en Argentina : la fuga de Rawson y la masacre de Trelew (1972) / Eduardo A. Godoy Sepúlveda.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2012 Santiago, ChileDescription: p. 23-41Subject(s): Online resources: Summary: En el siguiente artículo se aborda la fuga del penal de Rawson efectuada por miembros de las principales organizaciones guerrilleras argentinas (PRT-ERP, FAR y Montoneros), en agosto de 1972, que tuvo como principal objetivo liberar a sus cuadros dirigentes recluidos y desestabilizar al régimen dictatorial a través de una acción político-militar concertada y fuertemente reprimida por los aparatos coercitivos de la dictadura. Asimismo, se reconstruye el fugaz paso por Chile de un grupo compuesto por diez revolucionarios, que logró romper el cerco militar, secuestrar un avión comercial en las cercanías del recinto penitenciario y cruzar la Cordillera de los Andes, solicitando una vez en Santiago, asilo al gobierno de la Unidad Popular presidido por el socialista Salvador Allende.Summary: En el siguiente artículo se aborda la fuga del penal de Rawson efectuada por miembros de las principales organizaciones guerrilleras argentinas (PRT-ERP, FAR y Montoneros), en agosto de 1972, que tuvo como principal objetivo liberar a sus cuadros dirigentes recluidos y desestabilizar al régimen dictatorial a través de una acción político-militar concertada y fuertemente reprimida por los aparatos coercitivos de la dictadura. Asimismo, se reconstruye el fugaz paso por Chile de un grupo compuesto por diez revolucionarios, que logró romper el cerco militar, secuestrar un avión comercial en las cercanías del recinto penitenciario y cruzar la Cordillera de los Andes, solicitando una vez en Santiago, asilo al gobierno de la Unidad Popular presidido por el socialista Salvador Allende.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General TIEMPO HISTORICO-04/12 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO7870

En: Tiempo Histórico. No. 4, 2012. pp. 23-41. ISSN. 0718-7432.

En: Tiempo Histórico. No. 4, 2012. pp. 23-41. ISSN. 0718-7432.

En el siguiente artículo se aborda la fuga del penal de Rawson efectuada por miembros de las principales organizaciones guerrilleras argentinas (PRT-ERP, FAR y Montoneros), en agosto de 1972, que tuvo como principal objetivo liberar a sus cuadros dirigentes recluidos y desestabilizar al régimen dictatorial a través de una acción político-militar concertada y fuertemente reprimida por los aparatos coercitivos de la dictadura. Asimismo, se reconstruye el fugaz paso por Chile de un grupo compuesto por diez revolucionarios, que logró romper el cerco militar, secuestrar un avión comercial en las cercanías del recinto penitenciario y cruzar la Cordillera de los Andes, solicitando una vez en Santiago, asilo al gobierno de la Unidad Popular presidido por el socialista Salvador Allende.

En el siguiente artículo se aborda la fuga del penal de Rawson efectuada por miembros de las principales organizaciones guerrilleras argentinas (PRT-ERP, FAR y Montoneros), en agosto de 1972, que tuvo como principal objetivo liberar a sus cuadros dirigentes recluidos y desestabilizar al régimen dictatorial a través de una acción político-militar concertada y fuertemente reprimida por los aparatos coercitivos de la dictadura. Asimismo, se reconstruye el fugaz paso por Chile de un grupo compuesto por diez revolucionarios, que logró romper el cerco militar, secuestrar un avión comercial en las cercanías del recinto penitenciario y cruzar la Cordillera de los Andes, solicitando una vez en Santiago, asilo al gobierno de la Unidad Popular presidido por el socialista Salvador Allende.

Nota de migración: referencia analitica PP174

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano