SISTEMA DE BIBLIOTECAS


1973 : año cero del capitalismo global / Julio Pérez Serrano.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2013 Santiago, ChileDescription: p. 15-31Subject(s): Online resources: Summary: El artículo analiza las claves que conforman la coyuntura crítica en la que nace el capitalismo global. Durante el año 1973, en menos de diez meses y en lugares muy distantes del planeta, tienen lugar una serie de acontecimientos que aportan los ingredientes esenciales de lo que, pasado el tiempo, hemos denominado capitalismo global. En la coyuntura de 1973 tienen su coordenada de origen los vectores más característicos de esta nueva fase del capitalismo: en el orden económico, la inestabilidad en los mercados de divisas, la práctica del neoliberalismo y un progreso tecnológico sin precedentes; en lo político, el ensayo con éxito del modelo de transición a la democracia como fórmula alternativa a la revolución social, y en el ámbito de la cultura, la hegemonía del discurso globalista, asentado en la malla del paradigma global.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General TIEMPO HISTORICO-06/13 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO7880

En: Tiempo Histórico. No. 7, 2013. pp. 15-31. ISSN. 0718-7432.

El artículo analiza las claves que conforman la coyuntura crítica en la que nace el capitalismo global. Durante el año 1973, en menos de diez meses y en lugares muy distantes del planeta, tienen lugar una serie de acontecimientos que aportan los ingredientes esenciales de lo que, pasado el tiempo, hemos denominado capitalismo global. En la coyuntura de 1973 tienen su coordenada de origen los vectores más característicos de esta nueva fase del capitalismo: en el orden económico, la inestabilidad en los mercados de divisas, la práctica del neoliberalismo y un progreso tecnológico sin precedentes; en lo político, el ensayo con éxito del modelo de transición a la democracia como fórmula alternativa a la revolución social, y en el ámbito de la cultura, la hegemonía del discurso globalista, asentado en la malla del paradigma global.

Nota de migración: referencia analitica PP174

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano