SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Lupanares, burdeles y casas de tolerancia : tensiones entre las prácticas sociales y la reglamentación de la prostitución en Santiago de Chile: 1896-1940 / Ana Gálvez Comandini.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2014 Santiago, ChileDescription: pp. 73-92Subject(s): Online resources: Summary: El auge de las enfermedades venéreas y su rápida diseminación durante la primera mitad del siglo XX en Chile, provocó que el fenómeno de la prostitución fuera un tema ampliamente tratado y debatido por todos los sectores de la sociedad, ya que se creía que era el principal agente diseminador de las lúes. Debido a esto, la necesidad de regulación y control del comercio sexual cobró relevancia excepcional en el debate de las políticas sanitarias. Lo que intentaremos demostrar en este artículo, es que durante este periodo asistiremos a una intensa lucha en el campo de las representaciones sociales por controlar el fenómeno meretricio, entre el Estado "racional y moderno", que intentó disciplinar el mundo prostibulario por medio de normativas y reglamentos, y los actores sociales de la prostitución, que transgredieron con sus prácticas permanentemente dicho control.Summary: El auge de las enfermedades venÈreas y su r·pida diseminaciÛn durante la primera mitad del siglo XX en Chile, provocÛ que el fenÛmeno de la prostituciÛn fuera un tema ampliamente tratado y debatido por todos los sectores de la sociedad, ya que se creÌa que era el principal agente diseminador de las l˙es. Debido a esto, la necesidad de regulaciÛn y control del comercio sexual cobrÛ relevancia excepcional en el debate de las polÌticas sanitarias. Lo que intentaremos demostrar en este artÌculo, es que durante este periodo asistiremos a una intensa lucha en el campo de las representaciones sociales por controlar el fenÛmeno meretricio, entre el Estado ìracional y modernoî, que intentÛ disciplinar el mundo prostibulario por medio de normativas y reglamentos, y los actores sociales de la prostituciÛn, que transgredieron con sus pr·cticas permanentemente dicho control.Summary: El auge de las enfermedades venÈreas y su r·pida diseminaciÛn durante la primera mitad del siglo XX en Chile, provocÛ que el fenÛmeno de la prostituciÛn fuera un tema ampliamente tratado y debatido por todos los sectores de la sociedad, ya que se creÌa que era el principal agente diseminador de las lúes. Debido a esto, la necesidad de regulaciÛn y control del comercio sexual cobrÛ relevancia excepcional en el debate de las polÌticas sanitarias. Lo que intentaremos demostrar en este artÌculo, es que durante este periodo asistiremos a una intensa lucha en el campo de las representaciones sociales por controlar el fenÛmeno meretricio, entre el Estado ìracional y modernoî, que intentÛ disciplinar el mundo prostibulario por medio de normativas y reglamentos, y los actores sociales de la prostituciÛn, que transgredieron con sus pr·cticas permanentemente dicho control.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General TIEMPO HISTORICO-08/14 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO15803

En: Tiempo Histórico. no. 8, 2014. pp. 73-92. ISSN. 0718-7432.

En: Tiempo Histórico. no. 8, 2014. pp. 73-92. ISSN. 0718-7432.

El auge de las enfermedades venéreas y su rápida diseminación durante la primera mitad del siglo XX en Chile, provocó que el fenómeno de la prostitución fuera un tema ampliamente tratado y debatido por todos los sectores de la sociedad, ya que se creía que era el principal agente diseminador de las lúes. Debido a esto, la necesidad de regulación y control del comercio sexual cobró relevancia excepcional en el debate de las políticas sanitarias. Lo que intentaremos demostrar en este artículo, es que durante este periodo asistiremos a una intensa lucha en el campo de las representaciones sociales por controlar el fenómeno meretricio, entre el Estado "racional y moderno", que intentó disciplinar el mundo prostibulario por medio de normativas y reglamentos, y los actores sociales de la prostitución, que transgredieron con sus prácticas permanentemente dicho control.

El auge de las enfermedades venÈreas y su r·pida diseminaciÛn durante la primera mitad del siglo XX en Chile, provocÛ que el fenÛmeno de la prostituciÛn fuera un tema ampliamente tratado y debatido por todos los sectores de la sociedad, ya que se creÌa que era el principal agente diseminador de las l˙es. Debido a esto, la necesidad de regulaciÛn y control del comercio sexual cobrÛ relevancia excepcional en el debate de las polÌticas sanitarias. Lo que intentaremos demostrar en este artÌculo, es que durante este periodo asistiremos a una intensa lucha en el campo de las representaciones sociales por controlar el fenÛmeno meretricio, entre el Estado ìracional y modernoî, que intentÛ disciplinar el mundo prostibulario por medio de normativas y reglamentos, y los actores sociales de la prostituciÛn, que transgredieron con sus pr·cticas permanentemente dicho control.

El auge de las enfermedades venÈreas y su r·pida diseminaciÛn durante la primera mitad del siglo XX en Chile, provocÛ que el fenÛmeno de la prostituciÛn fuera un tema ampliamente tratado y debatido por todos los sectores de la sociedad, ya que se creÌa que era el principal agente diseminador de las lúes. Debido a esto, la necesidad de regulaciÛn y control del comercio sexual cobrÛ relevancia excepcional en el debate de las polÌticas sanitarias. Lo que intentaremos demostrar en este artÌculo, es que durante este periodo asistiremos a una intensa lucha en el campo de las representaciones sociales por controlar el fenÛmeno meretricio, entre el Estado ìracional y modernoî, que intentÛ disciplinar el mundo prostibulario por medio de normativas y reglamentos, y los actores sociales de la prostituciÛn, que transgredieron con sus pr·cticas permanentemente dicho control.

Nota de migración: referencia analitica PP174

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano