SISTEMA DE BIBLIOTECAS


"Más administración que política" : Valentín Letelier y la formación de las ciencias humanas en Chile, (1870-1917) Fabio Moraga Valle.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014. Santiago, Chile :Description: pp. 49-72Subject(s): Online resources: Summary: El objetivo de este trabajo es analizar la biografía intelectual del positivista chileno Valentín Letelier, quien entre 1870 y 1919 desarrolló una amplia obra que abarcó desde la preocupación por los problemas admi-nistrativos del Estado, hasta temas teóricos acerca del desarrollo de las ciencias humanas. Nuestra hipótesis es que Letelier, inspirado en el positivismo de Comte, Spencer y Mill, desarrolló una larga re?exión para, mediante un método inductivo, transformar el conoci-miento social en ciencias humanas formales y así llevar a la sociedad y sus relaciones (sociales, políticas, jurídicas) a una etapa "cientí?ca" o "positiva". Esta trayectoria nos permite cono-cer la evolución disciplinaria y cientí?ca de estos conocimientos y comprender como el positivismo reemplazó en el escenario acadé-mico e intelectual al pensamiento ilustrado en América Latina durante la segunda mitad del siglo XIX.Summary: El objetivo de este trabajo es analizar la biografÌa intelectual del positivista chileno ValentÌn Letelier, quien entre 1870 y 1919 desarrollÛ una amplia obra que abarcÛ desde la preocupaciÛn por los problemas admi-nistrativos del Estado, hasta temas teÛricos acerca del desarrollo de las ciencias humanas. Nuestra hipÛtesis es que Letelier, inspirado en el positivismo de Comte, Spencer y Mill, desarrollÛ una larga re?exiÛn para, mediante un mÈtodo inductivo, transformar el conoci-miento social en ciencias humanas formales y asÌ llevar a la sociedad y sus relaciones (sociales, polÌticas, jurÌdicas) a una etapa ìcientÌ?caî o ìpositivaî. Esta trayectoria nos permite cono-cer la evoluciÛn disciplinaria y cientÌ?ca de estos conocimientos y comprender como el positivismo reemplazÛ en el escenario acadÈ-mico e intelectual al pensamiento ilustrado en AmÈrica Latina durante la segunda mitad del siglo XIX.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General TIEMPO HISTORICO-08/14 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO15801

En: Tiempo Histórico. no. 8, 2014. pp. 49-72. ISSN. 0718-7432.

En: Tiempo Histórico. no. 8, 2014. pp. 49-72. ISSN. 0718-7432.

El objetivo de este trabajo es analizar la biografía intelectual del positivista chileno Valentín Letelier, quien entre 1870 y 1919 desarrolló una amplia obra que abarcó desde la preocupación por los problemas admi-nistrativos del Estado, hasta temas teóricos acerca del desarrollo de las ciencias humanas. Nuestra hipótesis es que Letelier, inspirado en el positivismo de Comte, Spencer y Mill, desarrolló una larga re?exión para, mediante un método inductivo, transformar el conoci-miento social en ciencias humanas formales y así llevar a la sociedad y sus relaciones (sociales, políticas, jurídicas) a una etapa "cientí?ca" o "positiva". Esta trayectoria nos permite cono-cer la evolución disciplinaria y cientí?ca de estos conocimientos y comprender como el positivismo reemplazó en el escenario acadé-mico e intelectual al pensamiento ilustrado en América Latina durante la segunda mitad del siglo XIX.

El objetivo de este trabajo es analizar la biografÌa intelectual del positivista chileno ValentÌn Letelier, quien entre 1870 y 1919 desarrollÛ una amplia obra que abarcÛ desde la preocupaciÛn por los problemas admi-nistrativos del Estado, hasta temas teÛricos acerca del desarrollo de las ciencias humanas. Nuestra hipÛtesis es que Letelier, inspirado en el positivismo de Comte, Spencer y Mill, desarrollÛ una larga re?exiÛn para, mediante un mÈtodo inductivo, transformar el conoci-miento social en ciencias humanas formales y asÌ llevar a la sociedad y sus relaciones (sociales, polÌticas, jurÌdicas) a una etapa ìcientÌ?caî o ìpositivaî. Esta trayectoria nos permite cono-cer la evoluciÛn disciplinaria y cientÌ?ca de estos conocimientos y comprender como el positivismo reemplazÛ en el escenario acadÈ-mico e intelectual al pensamiento ilustrado en AmÈrica Latina durante la segunda mitad del siglo XIX.

Nota de migración: referencia analitica PP174

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano