SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Ficciones de disciplinamiento en las relaciones de méritos de conquistadores veteranos : Nuevo Reino de Granada, siglo XVI / Mauricio Gómez Gómez.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2014 Santiago, ChileDescription: pp. 17-36Subject(s): Online resources: Summary: Mediante las relaciones de términos y servicios, los conquistadores construyeron de sí mismos una figura de súbditos perfectos, con cuyos actos heroicos ayudaron a conformar el Imperio español en el Nuevo Mundo. Este tipo de documento permitió la vinculación del conquistador con la estructura burocrática imperial, inscrita en la retórica de conquista . Sus relatos consideran ficciones, no para discutir su veracidad, sino porque a través de ellos los conquistadores se configuraron como individuos disciplinados, que eran valientes, generosos y leales. Su escrituratenía por fin recibir premios a cambio de los méritos de sus actos, que eran descritos en el detalle siguiendo formulas comunes. Esta fuente demuestra la existencia de un comportamiento disciplinado, heredado del sometimiento de los súbditos de la Corona, que se vio representado en la conformación de una élite continuadora de la cultura española en ultramar.Summary: Mediante las relaciones de términos y servicios, los conquistadores construyeron de sí mismos una figura de súbditos perfectos, con cuyos actos heroicos ayudaron a conformar el Imperio español en el Nuevo Mundo. Este tipo de documento permitió la vinculación del conquistador con la estructura burocrática imperial, inscrita en la retórica de conquista . Sus relatos consideran ficciones, no para discutir su veracidad, sino porque a través de ellos los conquistadores se configuraron como individuos disciplinados, que eran valientes, generosos y leales. Su escrituratenía por fin recibir premios a cambio de los méritos de sus actos, que eran descritos en el detalle siguiendo formulas comunes. Esta fuente demuestra la existencia de un comportamiento disciplinado, heredado del sometimiento de los súbditos de la Corona, que se vio representado en la conformación de una élite continuadora de la cultura española en ultramar.Summary: Mediante las relaciones de tÈrminos y servicios, los conquistadores construyeron de sÌ mismos una figura de súbditos perfectos, con cuyos actos heroicos ayudaron a conformar el Imperio espaÒol en el Nuevo Mundo. Este tipo de documento permitiÛ la vinculaciÛn del conquistador con la estructura burocr·tica imperial, inscrita en la retÛrica de conquista . Sus relatos consideran ficciones, no para discutir su veracidad, sino porque a travÈs de ellos los conquistadores se configuraron como individuos disciplinados, que eran valientes, generosos y leales. Su escrituratenÌa por fin recibir premios a cambio de los mÈritos de sus actos, que eran descritos en el detalle siguiendo formulas comunes. Esta fuente demuestra la existencia de un comportamiento disciplinado, heredado del sometimiento de los súbditos de la Corona, que se vio representado en la conformaciÛn de una Èlite continuadora de la cultura espaÒola en ultramar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General TIEMPO HISTORICO-09/14 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17205

En: Tiempo Histórico. no. 9, 2014. pp. 17-36. ISSN. 0718-7432.

En: Tiempo Histórico. no. 9, 2014. pp. 17-36. ISSN. 0718-7432.

Mediante las relaciones de términos y servicios, los conquistadores construyeron de sí mismos una figura de súbditos perfectos, con cuyos actos heroicos ayudaron a conformar el Imperio español en el Nuevo Mundo. Este tipo de documento permitió la vinculación del conquistador con la estructura burocrática imperial, inscrita en la retórica de conquista . Sus relatos consideran ficciones, no para discutir su veracidad, sino porque a través de ellos los conquistadores se configuraron como individuos disciplinados, que eran valientes, generosos y leales. Su escrituratenía por fin recibir premios a cambio de los méritos de sus actos, que eran descritos en el detalle siguiendo formulas comunes. Esta fuente demuestra la existencia de un comportamiento disciplinado, heredado del sometimiento de los súbditos de la Corona, que se vio representado en la conformación de una élite continuadora de la cultura española en ultramar.

Mediante las relaciones de términos y servicios, los conquistadores construyeron de sí mismos una figura de súbditos perfectos, con cuyos actos heroicos ayudaron a conformar el Imperio español en el Nuevo Mundo. Este tipo de documento permitió la vinculación del conquistador con la estructura burocrática imperial, inscrita en la retórica de conquista . Sus relatos consideran ficciones, no para discutir su veracidad, sino porque a través de ellos los conquistadores se configuraron como individuos disciplinados, que eran valientes, generosos y leales. Su escrituratenía por fin recibir premios a cambio de los méritos de sus actos, que eran descritos en el detalle siguiendo formulas comunes. Esta fuente demuestra la existencia de un comportamiento disciplinado, heredado del sometimiento de los súbditos de la Corona, que se vio representado en la conformación de una élite continuadora de la cultura española en ultramar.

Mediante las relaciones de tÈrminos y servicios, los conquistadores construyeron de sÌ mismos una figura de súbditos perfectos, con cuyos actos heroicos ayudaron a conformar el Imperio espaÒol en el Nuevo Mundo. Este tipo de documento permitiÛ la vinculaciÛn del conquistador con la estructura burocr·tica imperial, inscrita en la retÛrica de conquista . Sus relatos consideran ficciones, no para discutir su veracidad, sino porque a travÈs de ellos los conquistadores se configuraron como individuos disciplinados, que eran valientes, generosos y leales. Su escrituratenÌa por fin recibir premios a cambio de los mÈritos de sus actos, que eran descritos en el detalle siguiendo formulas comunes. Esta fuente demuestra la existencia de un comportamiento disciplinado, heredado del sometimiento de los súbditos de la Corona, que se vio representado en la conformaciÛn de una Èlite continuadora de la cultura espaÒola en ultramar.

Nota de migración: referencia analitica PP174

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano