SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image

Memorias de agua: las organizaciones de usuarios frente a la escasez en la cuenca de Chicureo, Colina (1962-2015) Chloé Nicolas-Artero.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.Description: p. 87-107Subject(s): Online resources: Summary: El marco jurídico e institucional del agua otorga a las organizaciones de usuarios la responsabilidad de gestionar el recurso y el servicio de agua potable en zonas rurales. El artículo reconstituye la historia de la distribución del agua en la cuenca de Chicureo mediante la recopilación de testimonios y de un análisis cartográfico para determinar en qué medida, en un contexto de escasez hídrica, la coordinación de todos los usuarios de la cuenca es posible. La suburbanización, fomentada por sociedades inmobiliarias y el estado, crea desigualdades de acceso en el servicio que conducen a una sobre-explotación del acuífero. La segregación socio-espacial consecuente impide la conformación de una organización de usuarios a nivel de la cuenca para hacer frente a la penuria.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General TIEMPO HISTORICO-10/15 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17214

En: Tiempo Histórico. No. 10, 2015. pp. 87-107. ISSN. 0718-7432.

El marco jurídico e institucional del agua otorga a las organizaciones de usuarios la responsabilidad de gestionar el recurso y el servicio de agua potable en zonas rurales. El artículo reconstituye la historia de la distribución del agua en la cuenca de Chicureo mediante la recopilación de testimonios y de un análisis cartográfico para determinar en qué medida, en un contexto de escasez hídrica, la coordinación de todos los usuarios de la cuenca es posible. La suburbanización, fomentada por sociedades inmobiliarias y el estado, crea desigualdades de acceso en el servicio que conducen a una sobre-explotación del acuífero. La segregación socio-espacial consecuente impide la conformación de una organización de usuarios a nivel de la cuenca para hacer frente a la penuria.

Nota de migración: referencia analitica PP174

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano