SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Los trabajadores del papel y su rechazo a la estatización de la industria papelera testimonios sobre identidad, el sindicalismo y la sociabilidad obrera. Puente Alto (1920-1973) Edgardo La Rosa Hernández ; profesor guía Nancy Nicholls Lopeandía.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano. 2010Description: 124 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Historia)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010 Summary: Esta investigación busca dar cuenta que los trabajadores de la industria Papelera de Puente Alto tuvieron una experiencia laboral distinta a la de otros obreros en otras fábricas, lo cual los llevó a defender no solo a la industria Papelera durante el periodo de la Unidad Popular, cuando se la quiso nacionalizar, sino también un trabajo que de padre a hijo se había traspasado, defendiendo a una industria de la que se sentían parte, porque era una empresa con una tradición familiar, de la cual participaron desde fines de la década del 30; padres e incluso abuelos de ellos, que fundaron las bases de esta comunidad obrera. Por lo que más que hablar de conciencia de clase, hablaremos en nuestro proyecto de su experiencia obrera, de una experiencia que se configuró durante años de trabajo en la industria del papel, industria que promovió la sociabilidad y no la limitó, una industria en la cual el taylorismo no se aplicó, ya que se creó bajo el resguardo de un concepto social, con patrones cercanos a los obreros en la cotidianeidad de la labor.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia.

Tesis (Licenciatura en Historia)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010

Tesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl.

Esta investigación busca dar cuenta que los trabajadores de la industria Papelera de Puente Alto tuvieron una experiencia laboral distinta a la de otros obreros en otras fábricas, lo cual los llevó a defender no solo a la industria Papelera durante el periodo de la Unidad Popular, cuando se la quiso nacionalizar, sino también un trabajo que de padre a hijo se había traspasado, defendiendo a una industria de la que se sentían parte, porque era una empresa con una tradición familiar, de la cual participaron desde fines de la década del 30; padres e incluso abuelos de ellos, que fundaron las bases de esta comunidad obrera. Por lo que más que hablar de conciencia de clase, hablaremos en nuestro proyecto de su experiencia obrera, de una experiencia que se configuró durante años de trabajo en la industria del papel, industria que promovió la sociabilidad y no la limitó, una industria en la cual el taylorismo no se aplicó, ya que se creó bajo el resguardo de un concepto social, con patrones cercanos a los obreros en la cotidianeidad de la labor.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano